El 10 de mayo de 2020 (Domingo), es el 131º (centésimo trigésimo primer) día en el calendario gregoriano – Faltan 235 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 10 de mayo, se registraron los siguientes acontecimientos:
- Movimiento de José Leonardo Chirino (1795)
- Muere Francisco Rodríguez del Toro (1851)
- Nace Armando Reverón (1889)
- Se funda Cervecería Caracas, conocido hoy como los Leones del Caracas. (1942)
Hoy se celebra el Día…
- Día de la Madre (Segundo domingo)
- Mundial contra el Lupus.
- Día del Artista Plástico.
- Día de la Afrovenezolanidad.
Santoral Católico
- Antonino de Florencia
- Calepodio, presbítero
- Cataldo de Irlanda
- Damián de Molokai
- Epímaco, mártir
- Job, patriarca
- Juan de Ávila
- Solangia
Beatos
- Enrique Rebuschini
- Iván Merz
El 10 de mayo de 1889 nació Armando Reverón
Armando Julio Reverón Travieso (Caracas, 10 de mayo de 1889 -18 de septiembre de 1954), fue un artista venezolano, precursor del Arte Povera y considerado uno de los más importantes del siglo XX en América Latina.
Por su carácter exótico, excéntrico y primitivo, fue conocido como «El Loco de Macuto». Fue pionero del happening, del ensamblaje artístico, de la instalación, de la intervención, de la escultura textil y del móvil. Se estima el autor de alrededor de 600 piezas, entre pinturas, dibujos, objetos y sus famosas muñecas de trapo.

Desarrolló su obra en Barcelona, Madrid y París. Fue víctima de ataques, períodos de depresión y crisis de psicosis causadas al contraer fiebre tifoidea en la infancia.
En 1918 conoce a Juanita Mota, su esposa y única compañera hasta su muerte. En 1921 se estableció en La Guaira donde construye «El Castillete», su taller y morada.
A pesar de ser incomprendido por la sociedad, fue admirado por artistas e intelectuales como Pablo Picasso, Alí Primera, Carlos Cruz-Diez, Fernando Botero, Antonio Saura o Sofía Ímber.
Su obra solo alcanzó reconocimiento poco antes de morir y en el 2007 el MoMA le dedica una retrospectiva; siendo la primera dedicada a un venezolano y la cuarta a un pintor latinoamericano medio siglo después de Diego Rivera (1931), Cândido Portinari (1940) y Roberto Matta (1957). Falleció inesperadamente recluido en el Sanatorio San Jorge de Catia a los 65 años luego de ser diagnosticado de esquizofrenia.
Desde el año 2016 sus restos mortales reposan en el Panteón Nacional de Venezuela.
Complementa tus conocimientos sobre este artista venezolano, leyendo 11 obras esenciales de Armando Reverón
No dejes de disfrutar de Curando el alma, con Belén Marrero
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho del WhatsApp«