Chile pidió a FMI crédito por 23.800 millones de dólares

Chile, sacudido por protestas sociales y cuya economía se contrajo por la pandemia del coronavirus, pidió al Fondo Monetario Internacional una línea de crédito flexible de unos 23.800 millones de dólares durante dos años, dijo el organismo multilateral.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, recomendará la aprobación del acuerdo LCF, que según las autoridades chilenas será tratada como financiamiento precautorio, cuando el directorio se reúna para tratar el tema en las próximas semanas, señaló el Fondo en un comunicado.

«El FMI está listo para continuar apoyando a Chile durante estos tiempos difíciles», reseñó AFP.

La Línea de Crédito Flexible (LCF) fue creada por el Fondo para ayudar a proteger contra choques externos a los países que tienen marcos de política muy sólidos y una trayectoria de muy buen desempeño económico, otorgándoles acceso a recursos por adelantado sin condiciones posteriores.

El Fondo dijo que hasta ahora la LCF sólo se concedió a Colombia, México y Polonia (que rescindió el acuerdo en 2017), pero ninguno de esos países hizo un giro en el marco de este servicio de crédito.

rocafranc

Curadas

¿Qué opinas?