Si tienes más de 40, dale buen uso a las redes para organizar encuentros

A medida que cumplimos más edad, las salidas de casa van disminuyendo por lo cual que darle buen uso a las redes sociales. Hay varios motivos:

  • Los hijos se independizan, hacen sus vidas, tienen que sacar a pasear a sus propios hijos o salen con sus amigos.
  • Si estás en Venezuela o en otro país con alto volumen de migración, es común que los hijos, otros familiares y amigos se vayan del país.
  • Con la edad llegan el sosiego, la pereza, la adaptación a la soledad. Cambiamos, nos asentamos.
  • También aumenta la prudencia, los miedos. La inseguridad nos deja metidos en casa.

El uso de las redes sociales aumenta la soledad. Pero no tiene que ser así. Las redes sociales son una herramienta, aplicaciones que pueden ser útiles si las usamos bien.

Evita sustituir los encuentros presenciales con los virtuales

Trata de sacar más provecho a estas herramientas y darle buen uso a las redes sociales

  • No uses las redes sociales para seguir solo a tus hijos y nietos. Busca a la gente de tu edad: primos, amigos, vecinos.
  • Dale cabida a quienes están geográficamente cerca. Por ejemplo, si estás en Venezuela, puedes crear un grupo en WhatsApp que se llame «Todavía en Venezuela» y poner como regla que solo permanezcan en el grupo quienes están en el país o vienen con frecuencia.
  • Planifica reuniones en casa de alguno de los miembros, «fiestas de traje» a las que cada quien lleve algo para distribuir los gastos. De una vez aprovecha para organizar quiénes se quedarán a ayudar con la limpieza al final de la reunión. En las reuniones en casa se gasta menos y pueden ser más seguras. Lo mejor es organizar las reuniones en horarios diurnos y que cada quien se vaya para su casa temprano para reducir los riesgos.
buen uso de las redes

Actividades especiales

  • Organiza actividades presenciales cada vez que puedas manteniendo en mente la pregunta «¿cuándo nos vemos?» todo el tiempo.
  • Practica un deporte que requiera salir de casa: trotar, manejar bicicleta, ir a una piscina a nadar; y crea una especie de club deportivo con los amigos que puedan asistir.
  • No tiene que ser solo con deportes, también puedes incluir actividades como un club de lectura, visitar museos, cocinar en casa de alguno de los miembros una vez al mes.
  • Sea cual sea el tipo de reunión, pongan una regla para limitar el uso de los teléfonos celulares y otras pantallas, en caso contrario puede ser que todo el mundo termine mirando su celular, como pasa hoy en día en muchas reuniones familiares o de amigos. Oblíguense a conversar y a mirarse las caras.

Recuerda, aunque pasamos mucho tiempo en las redes sociales, no deben sustituir los encuentros reales, presenciales, que tanto bien le hacen a tu mente y a tu alma.

Fuerza femenina en el buen uso de las redes sociales

buen uso de las redes

En cuanto al sexo, a pesar de haber llegado después a la web, las mujeres de 40 a 49 años representan una fuerza dinámica.

SheSpeaks, que es la principal red en Estados Unidos para divulgar las ideas de las mujeres sobre marketing, publicó un estudio según el cual las mujeres de 40 y tantos están muy involucradas en la creación de redes sociales. A menudo demuestran una relación más personal a las actividades en línea que sus compañeros más jóvenes.

“Contrariamente a la creencia popular, no solo las de 40 y tantos son usuarias activas y los miembros de las redes sociales en línea, sino que realmente están utilizando la web en una forma más útil que sus colegas más jóvenes”. Así lo manifestó Aliza Freud, fundadora y CEO de SheSpeaks.

Estas mujeres han comenzado a utilizar la web y las redes sociales en formas que reflejan el resto de sus vidas. Esto va desde encontrar información sobre un producto que desean comprar o el seguimiento de las actividades de sus hijos. Por su parte, el foco principal de las mujeres de 30 o menores es principalmente social.

Las mujeres usuarias de Internet de entre 45 a 54 años constituyen un público más amplio que los hombres usuarios de Internet de la misma edad, de acuerdo con comScore Media Metrix. 

Detalles sobre las redes sociales

Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como Snapchat e Instagram, típicos de la actualidad.

Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología; por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.

En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad; pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en protestas. Estas plataformas crearon también una nueva forma de relación entre empresas y clientes; abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios

Fue en la década de 1990, con internet disponible, que la idea de red social emigró también al mundo virtual. El sitio SixDegrees.com, creado en 1997, es considerado por muchos como la primera red social moderna; ya que permitía a los usuarios tener un perfil y agregar a otros participantes en un formato parecido a lo que conocemos hoy. El sitio pionero, que en su auge llegó a tener 3,5 millones de miembros, se cerró en 2001, pero ya no era el único.

A principios del milenio, empezaron a surgir páginas dirigidas a la interacción entre usuarios: Friendster, MySpace, Orkut y hi5 son algunos ejemplos de sitios ilustres en el período. Muchas de las redes sociales más populares hoy en día también surgieron en esa época, como LinkedIn y Facebook.

¡Dale buen uso a las redes sociales!

Tomado de Muy Interesante, Mujeres de empresa.

También puede interesarte: #EnDigital: ¿Nos espían? Cómo funciona la publicidad en las redes sociales

Si quieres saber más sobre redes sociales, no dejes de visitar Superpiedras.com

¿Qué opinas?