Sangre azul de ciertos cangrejos es clave en la lucha contra el Covid-19

El mundo solo tiene una fuente para probar la seguridad de las medicinas de nueva creación: la sangre del cangrejo herradura. Pero su uso a lo largo del tiempo ha llevado a ambientalistas a advertir que esta preciada especie puede desaparecer

El cangrejo herradura tiene diez ojos, ha existido durante más de 300 millones de años y usamos su sangre, de color azul pálido, para mantenernos sanos.

No, no es ciencia ficción, simplemente ciencia antigua.

Durante décadas hemos necesitado a este crustáceo y su sangre para el desarrollo de las medicinas.

Y en estos meses de la pandemia de covid-19 no es la excepción: los científicos están usando esta criatura para investigar una posible vacuna contra el coronavirus.

Como en el pasado, ambientalistas cuestionan cómo la investigación médica afecta la población y la vida de los cangrejos herradura y exigen que se detenga su «ordeña».

¿Cómo nos ayudan?

Estos «fósiles vivos» son importantes porque su sangre ayuda a los científicos a asegurarse de que no haya bacterias peligrosas en los medicamentos recién creados, el tipo de bacteria que puede matar a las personas incluso en pequeñas cantidades.

Un extracto en las células sanguíneas del cangrejo reacciona químicamente a sustancias nocivas y los científicos lo usan para evaluar si los nuevos medicamentos son seguros.

Y es justamente la sangre de cangrejo herradura la único que los humanos hemos podido encontrar que haga esto.

Cada año, cientos de miles de ejemplares son atrapados, y se llevan a laboratorios en Estados Unidos, donde se extrae parte de su sangre de una vena cerca de su corazón. Luego se liberan nuevamente a la naturaleza.

«Nadie sabe realmente el impacto que tiene»

Inicialmente, los expertos estimaron que casi todos los cangrejos sobrevivían a la «donación».

Pero en los últimos años, se estima que hasta un 30% muere debido a este procedimiento.

Continúe leyendo sobre este interesante estudio en BBC NEWS MUNDO

Curadas.com | Tu compañía en información

¿Qué opinas?