El exgobernador de Nuevo México en Estados Unidos, Bill Richardson, tuvo una conversación con la cabeza del régimen chavista, Nicolás Maduro, con el objetivo de negociar la liberación de 8 presos presos políticos en suelo venezolano, entre ellos 7 ciudadanos americanos.
Las negociaciones se extendieron por cuatro días, hubo llamadas telefónicas con el ministro de comunicaciones e información del régimen, Jorge Rodríguez, también una reunión presencial con Maduro.
Los esfuerzos del político norteamericano no tuvieron éxito, Maduro no cedió ni un ápice.
De acuerdo con declaraciones de Richardson a The Washington Post, tuvo la impresión que el dictador se encontraba en un «mal día» en el que atendía diversos asuntos, por ello la conversación no llegó al término que esperaba el exgobenador
«Creo que lo agarré (a Maduro) en un mal día, cuando estaba atendiendo un montón de problemas. Era optimista al inicio, hablamos durante una hora y media, fue muy cordial, muy amistoso, pero no dejó claro que no cedería», explicó.
El exgobernador viajó a Venezuela con el equipo del Centro Richardson, una organización especializada en negociaciones para la liberación de personas presas o secuestradas.
Pese a que no poseía instrucciones concretas por parte del gobierno de Estados Unidos. La misión fue coordinada con el representante especial estadounidense para Venezuela, Elliot Abrams y con el enviado presidencial especial para Asuntos de Rehenes, Roger Carstenes.
«Creo que perdieron una oportunidad de hacer las cosas mejor en materia humanitaria. Podría ser una puerta abierta con un resultado decepcionante que creí, era conseguible. Persistiremos, pero dejaremos que pase un tiempo primero», acotó Richardson.
El gobierno de Estados Unidos buscó liberar a seis ejecutivos de la filial de Pdvsa en Estados Unidos, Citgo, detenidos en 2017 por presuntos cargos de corrupción.
Así como de los exmilitares estadounidenses Luke Denman y Airan Berry, quienes participaron en la denominada Operación Gedeón a inicios de mayo.
Con información del The Washington Post
Buena información!
La diplomacia y la mala gerencia se parecen, en ambas no se saben definir las causas del problema. En el caso de Vzla. ya que han dicho estar negados al uso de la fuerzas entonces comiencen a negociar de una vez por todas con el titiritero(Cuba) y no con el títere(Maduro). Será la única forma pacífica de lograr algo
Usted está muy claro en esto. Si no nos van a ayudar de la manera como pensábamos, entonces procedan a nwgociar, no solo con Cuba, también debe incluirse allí a Rusia, China y quizá, muy pronto, España.