¿Cómo funcionan los “opt outs” de esta temporada en la NFL?

Alrededor de 60 jugadores han hecho válida la opción de “opt out” para la temporada 2020 de la NFL y algunos más podrán sumarse antes de que venza el plazo este jueves a las 16:00 horas del Este de Estados Unidos.

Jugadores de muy alto perfil como C.J. Mosley y Dont’a Hightower están entre aquellos que han decidido no participar en la próxima campaña. Para equipos como los New England Patriots -ocho opt outs al escribir estas líneas- las bajas son significativas.

A continuación respondemos a algunas de las dudas más importantes sobre este proceso.

¿Qué implica elegir el opt out?

Los jugadores que toman esta opción quedan separados definitivamente de sus equipos por toda la temporada, sin posibilidad de regresar durante 2020 independientemente de cómo evolucione la pandemia en Estados Unidos, ni siquiera en caso de que se apruebe una vacuna contra la COVID-19.

¿Cómo afecta el opt out al tope salarial del equipo?

El contrato se “congela” por 12 meses. Si al jugador le quedaban dos años en su acuerdo, estos se trasladan a las temporadas 2021 y 2022.

El impacto de dicho elemento en el tope salarial de 2020 también se recorre al año próximo, incluyendo prorrateo de bonus o incentivos. Las únicas excepciones son los roster o workout bonus que ya hayan sido pagados entre marzo y julio.

¿Qué “categorías” de opt out hay?

Hay dos designaciones: pertenecer a una categoría de alto riesgo o voluntario.

Para ser incluido en alto riesgo los jugadores deben haber sido diagnosticados con una de 15 condiciones acordadas por la NFL y la NFLPA, entre ellas cáncer, diabetes tipo 2 o hipertensión.

En lugar de su salario normal, los jugadores de alto riesgo recibirán un estipendio de 350 mil dólares en 2020. La temporada sí será registrada a su cuenta para el cálculo de beneficios laborales y para la elegibilidad en la agencia libre no restringida (los jugadores con tres o menos temporadas a su cuenta solo pueden ser agentes libres restringidos).

Por su parte, los jugadores que tomen el opt out voluntario recibirán un estipendio de 150 mil dólares este año, que será descontado de su salario de 2021. Así mismo, la temporada no les contará para efectos de beneficios laborales ni agencia libre no restringida.

¿Dinero gratis para los jugadores?

Se ha señalado que el estipendio de 150 mil dólares en el opt out voluntario es un incentivo para los jugadores de más bajo perfil para simplemente declararse fuera de la temporada y cobrar sin jugar, apostando por volver en 2021. Sin embargo, esto no es así.

En primera, no todos los jugadores son elegibles. Los novatos firmados como agentes libres no pueden tomar la opción del opt out y cobrar, lo mismo que veteranos que no tuvieran contrato con equipo alguno.

Además, al ser un “adelanto” de su salario, aquellos jugadores que sean cortados en 2021 tendrían que devolver los 150 mil dólares a sus equipos. Aunque es factible que en algunas circunstancias las franquicias decidan no reclamar ese monto, no sería prudente para un jugador darlo por seguro.

¿Pueden los equipos hacer un “tanking” con los opt outs?

El caso particular de los Patriots ha generado suspicacias por su alto número de bajas, llegándose a insinuar que en realidad Bill Belichick está detrás de la decisión de sus jugadores con miras a tener un récord pobre en 2020 y así obtener una selección alta en el draft de 2021, incluso suficiente para tomar a un quarterback como Trevor Lawrence o Justin Fields.

Lo que esta teoría de la conspiración no toma en cuenta es que el opt out no solo significa para el jugador perderse una temporada, sino el riesgo de que en su ausencia otro elemento más joven tenga una gran actuación y se quede definitivamente con su puesto.

Hay que considerar que la mayoría de contratos no están garantizados, por lo que en un caso así -y especialmente tratándose de Belichick- el equipo sin duda optaría por cortar al veterano. ¿Vale la pena para el jugador ayudar al equipo a quedar más arriba en el draft arriesgando en el camino su propio contrato? Por supuesto que no.

vía FOX

¿Qué opinas?