OVF: Inflación de abril se ubicó en 18,4%
La inflación en Venezuela, según información del Observatorio Venezolano de Finanzas, para el mes de abril de 2025 se ubicó en 18,4% mensual, 172% interanual y 63,1% acumulada. Este aumento … Leer más
La inflación en Venezuela, según información del Observatorio Venezolano de Finanzas, para el mes de abril de 2025 se ubicó en 18,4% mensual, 172% interanual y 63,1% acumulada. Este aumento … Leer más
La evolución y la creciente complejidad de la regulación sostenible ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) a nivel global es un tema de gran importancia La presión de inversores, consumidores, … Leer más
Apple anunció este jueves que mudará la producción de la mayor parte de los iPhones y demás dispositivos que vende en EE.UU. y ya no se fabricarán en China, todo para contrarrestar los efectos negativos de la política de comercio exterior del presidente Donald Trump.
El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA), anunció a través de la red social Instagram una promoción del 30 % de descuentos en todos los vuelos nacionales por el día de las madres.
La directiva de debida diligencia se vuelve a revisar. Iba a proteger a los productores en América Latina. Especialistas advierten de dejar en ella solo el cascarón. «Un logro central … Leer más
Venezuela perdió 55,3 millones de años de escolaridad cuando más de 4 millones de trabajadores abandonaron el mercado laboral.
La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el sector financiero. Marca un antes y un después en la forma en que se gestionan los datos, se toman las … Leer más
Estados Unidos y Ucrania firmaron un “acuerdo de asociación económica” que otorgará a Washington acceso a los minerales de tierras raras de Kyiv a cambio de establecer un fondo de inversión en Ucrania.
El presidente Nicolás Maduro ordenó eliminar al 100% de los aranceles a Grenada. para promover la exportación de productos granadinos hacia Venezuela y su integración a las regiones económicas en el Oriente venezolano.
A diferencia de otros países, en los que las prisiones son administradas por agencias públicas, en Estados Unidos las cárceles y los centros de detención de migrantes indocumentados son un negocio multimillonario en el que participan empresas privadas.
El mandatario estadounidense, Donald Trump, dijo que los canales de Panamá y Suez «no existirían» sin Estados Unidos y que sus buques deberían “poder transitar libres de costos”.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump, lleva semanas amenazando con aranceles a medio mundo, desatando el caos en los mercados. Muchos expertos, sin embargo, ven en su estrategia un plan destinado a fracasar.
La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo está en su apogeo.
Trump ha encargado una revisión de las organizaciones internacionales financiadas por su país, alegando que benefician injustamente a otras naciones. Ante las cumbres del FMI y el Banco Mundial, surgen interrogantes.
A través de los años, se ha demostrado que la contribución de los latinos en Estados Unidos ha sido diversa y productiva para el progreso del país.
Tras tres años de crecimiento, la economía de Venezuela vuelve a dar señales de alerta.
«Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán y veremos qué sucede», dijo el mandatario refiriéndose al gobierno de China.
Según el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), el costo de la canasta alimentaria para una familia de cinco personas alcanzó los 526,83 dólares … Leer más
Las remuneraciones de los trabajadores venezolanos en el sector comercio y servicios del sector privado registraron una caída de 1,4% en bolívares constantes durante el primer trimestre de 2025, en … Leer más
China advirtió que tomará represalias contra los países que alcancen acuerdos con Estados Unidos que perjudiquen los intereses de Pekín, mientras la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo amenaza con arrastrar a otras naciones.