Los océanos, esos inmensos desconocidos que enfrentan constantes y nuevas amenazas

El oceanógrafo y científico marino de la Fundación Charles Darwin (FCD), Stuart Banks, habla durante una entrevista con EFE el 5 de marzo de 2024 en las islas Galápagos (Ecuador). EFE/José Jácome

Los océanos -cuyo día mundial se celebra este sábado- cubren la mayor parte del planeta y esconden una gran biodiversidad, de la que muy poco se conoce, a confesión de científicos y ecologistas, quienes advierten que la sobrepesca, la contaminación por plásticos y el cambio climático, entre otros factores, ponen en riesgo los ecosistemas marinos.

Leer más

Golfo Dulce, un fiordo tropical rico en biodiversidad y atractivo turístico de Costa Rica

Fotografía del Golfo Dulce, uno de los cuatro fiordos tropicales del mundo. EFE/Jeffrey Arguedas

El Pacífico costarricense acoge el Golfo Dulce, uno de los cuatro fiordos tropicales del mundo, lugar rico en biodiversidad y propicio para el desarrollo de investigaciones científicas, además de paraje turístico que propicia el desarrollo de las comunidades que lo rodean.

Leer más

La Unesco llama a proteger la rica biodiversidad de Centroamérica

Fotografía de una paloma silvestre, hoy, al este de San José, Costa Rica. EFE/Jeffrey Arguedas

La oficina de la Unesco en Centroamérica instó a la región a valorar su rica biodiversidad y a trabajar por la restauración de los vínculos entre los humanos y la naturaleza, así como a tomar acciones para proteger a las especies y a los ecosistemas.

Leer más

Ciudad Naturaleza, el reto que impulsa a descubrir la biodiversidad en Bolivia

Visitantes recorren el bosquecillo de Auquisamaña, en La Paz (Bolivia). EFE/Stringer

Descubrir la biodiversidad y promover la conservación de la flora y fauna en medio de las calles de cemento es el compromiso de los ciudadanos de La Paz, urbe bicampeona en el reto mundial “Ciudad Naturaleza”, al que se sumaron más de 3.000 bolivianos para incentivar la conciencia ambiental en las ciudades.

Leer más