Entre rumores y miedo…  – por Carolina Jaimes Branger

Nuestro mundo está lleno de rumores. Y muchos de esos rumores son las causas directas de miedos, de muchos miedos…

Leer más

El Premio Nobel de la Paz  – por Carolina Jaimes Branger

El Premio Nobel de la Paz es uno de los reconocimientos más prestigiosos a nivel internacional, porque honra a aquellos que han hecho contribuciones significativas a la promoción de la paz y la resolución de conflictos.

Leer más

Racismo y xenofobia resurgen con toda fuerza en el mundo – por Carolina Jaimes Branger

Como ahora vivimos en una sociedad donde es posible documentar visualmente todo lo que sucede (y también montar videos falsos, pero ese no es el tema de este artículo), quiero hacer unas reflexiones sobre dos videos en particular que vi recientemente: uno, en el que una mujer blanca entra en una pizzería en alguna parte de los Estados Unidos. Los dependientes tenían encendida la televisión en un canal en español.

Leer más

Réquiem para Fernando Delfino – por Carolina Jaimes Branger

Mi querido Fer,
Hoy me siento a escribirte una carta que jamás pensé que escribiría…

Leer más

¿La maldad siempre gana? – por Carolina Jaimes Branger

En un mundo donde las noticias sobre corrupción, violencia y abuso de poder parecen dominar los titulares, surge una pregunta inquietante: ¿por qué parece que la maldad siempre gana? 

Leer más

Charles Kirk y la Segunda Enmienda – por Carolina Jaimes Branger

Esto ya ha tenido efectos devastadores en la sociedad, especialmente en comunidades jóvenes donde se perpetúan ciclos de violencia. En una charla en 2023, Charlie Kirk dijo: «Vale la pena pagar, lamentablemente, con “algunas muertes” (comillas mías) por armas de fuego cada año para que podamos tener la Segunda Enmienda». Tal vez jamás pensó que la suya podría ser una de las vidas que pagarían por mantenerla viva…

Leer más

Feminismo verdadero vs. falso – por Carolina Jaimes Branger

Yo no sé cuándo el mundo cambiará… Vamos retrocediendo a toda velocidad. Con mayor razón necesitamos hoy de un feminismo verdadero.

Leer más

La historia del “Oro de Moscú” – por Carolina Jaimes Branger

Francisco Largo Caballero fue el primer presidente del Gobierno de España de clase trabajadora, entre 1936 y 1937. «Cuando algún ministro preguntaba por los asuntos de guerra y pedía noticias, Caballero contestaba: ‘Se enterará usted por los periódicos'», escribió Manuel Azaña en el relato de su cese. Republicanos, comunistas e incluso socialistas creían que Largo Caballero no podría mantener a la República.

Leer más

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad – por Carolina Jaimes Branger

La reciente muerte de Frank Caprio, juez de Providence, Rhode Island, a los 88 años y a consecuencia de un cáncer pancreático, ha dejado un vacío significativo en la comunidad que se beneficiaba de su enfoque humanitario en la justicia. Durante décadas, Caprio ejerció su papel judicial con un sentido de compasión y equidad que impactó a innumerables vidas.

Leer más

Carmencita: la hermana que me regaló la vida – por Carolina Jaimes Branger

Ella, Carmencita Tirado Yépez, es uno de los primeros recuerdos de mi infancia y ha sido una presencia constante y significativa en mi vida.

Leer más

Venezuela: el país de las pesadillas – por Carolina Jaimes Branger

Durante años se ha debatido si Charles Lutwidge Dodgson —más conocido por su seudónimo Lewis Carroll— fue consumidor habitual de opio. Este sacerdote anglicano, matemático, fotógrafo y escritor británico, célebre por su obra Alicia en el país de las maravillas, ha sido objeto de especulaciones que lo vinculan con el láudano, un potente analgésico del siglo XIX compuesto por vino, especias como canela, azafrán y clavo… y, por supuesto, opio.

Leer más

“El Pacificador”: el Morillo de Suniaga – por Carolina Jaimes Branger

Acabo de terminar de leer el último libro de Francisco Suniaga, “El Pacificador”. Al llegar al final, tuve una mezcla de sentimientos que fueron desde el no querer que se … Leer más

Leer más

La importancia de la sororidad – por Carolina Jaimes Branger

Escribo este artículo terminando de ver la película “Straw”, escrita, producida y dirigida por Tyler Perry para Netflix. No en balde estuvo semanas entre las diez películas más vistas de la plataforma.

Leer más

Paulina Gamus Gallegos y su legado en la vida venezolana – por Carolina Jaimes Branger

Paulina Gamus foto de La Gran Aldea

El viernes 11 de julio al mediodía abrí mi WhatsApp para chequear mis mensajes. El primero y único que vi fue el de mi amigo el Dr. Benjamín Scharifker, que decía: “Lamento transmitir la muy dolorosa noticia del fallecimiento esta mañana de nuestra querida Paulina Gamus, mujer de temple, de inteligencia vivaz y verbo inigualable, sólida en sus conceptos y firme en sus convicciones, luchadora hasta el final.

Leer más

El mágico encuentro con la Madre García – por Carolina Jaimes Branger

El 19 de junio, un comentario de Colette Capriles, @cocap en X, desató todos los demonios. En varios de los chats en los que estoy, se desbocaron en su contra. No es la primera vez, ni será la última.

Leer más

Lo que dijo Colette Capriles – por Carolina Jaimes Branger

El 19 de junio, un comentario de Colette Capriles, @cocap en X, desató todos los demonios. En varios de los chats en los que estoy, se desbocaron en su contra. No es la primera vez, ni será la última.

Leer más

¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? – por Carolina Jaimes Branger

Hasta hace aproximadamente dos décadas, la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial parecía algo muy distante en el contexto global.

Leer más

De democracia a autoritarismo, de autoritarismo a dictadura – por Carolina Jaimes Branger

Hace unos tres años, la Dra. Beverly Barrett, PhD, para aquel momento profesora de la Universidad de St. Thomas de Houston, me hizo una larga entrevista para conversar sobre el caso de Venezuela. Al final de la conversación, me preguntó si quería dejarles un mensaje a sus alumnos. “Sí”, les dije. “Nunca tomen la democracia como un hecho; la democracia se construye día a día”.

Leer más

Los Grau Guinand en Cataluña – por Carolina Jaimes Branger

El fanatismo político, como todos los fanatismos, es una postura extrema y rígida en la que una persona o grupo adopta creencias políticas con tal vehemencia, que se cierra a cualquier tipo de crítica, discusión y, mucho menos, a la posibilidad de escuchar y discurrir sobre argumentos diferentes.

Leer más

El fanatismo político y sus consecuencias – por Carolina Jaimes Branger

El fanatismo político, como todos los fanatismos, es una postura extrema y rígida en la que una persona o grupo adopta creencias políticas con tal vehemencia, que se cierra a cualquier tipo de crítica, discusión y, mucho menos, a la posibilidad de escuchar y discurrir sobre argumentos diferentes.

Leer más