A propósito de los 84 años de Acción Democrática (AD) – Por Jesús Peñalver

En los documentos que los aspirantes a inscribir las organizaciones fundacionales de lucha democrática -así se definían siempre-, no estaba la palabra «Revolución»; pero los líderes encabezados por Rómulo Betancourt, en su verbo mencionaban transformación y revolución antiimperialista y antifeudal.

Leer más

Reelección ad infinitum – Por Jesús Peñalver

“Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo el mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecer y él se acostumbra a mandarlo. De donde ser origina la usurpación y la tiranía».

Leer más

No a la violencia contra la mujer, a propósito del Día Internacional de la Mujer – por Jesús Peñalver

Tanto la Organización Mundial de la Salud como los estudios sociométricos más rigurosos desarrollados en ámbitos nacionales e internacionales, señalan que la violencia contra la mujer constituye un grave fenómeno social que socava los derechos humanos de una proporción alarmante de ciudadanas del mundo. Se ejerce en parejas heterosexuales por agresores prevalidos perversamente de su condición de esposos, amantes ocasionales o unidos por cualquier otro vínculo interpersonal con las mujeres contra quienes ejercen violencia sostenida.

Leer más

Sobre el poemario de Ezequiel Borges – por Jesús Peñalver

El humorismo ha sido un elemento clave en la formación de la personalidad del pueblo venezolano, el cual en circunstancias difíciles suele reaccionar con expresiones festivas que le permiten sobreponerse.

Leer más

El humor como remedio, no enfermedad – por Jesús Peñalver

El humorismo ha sido un elemento clave en la formación de la personalidad del pueblo venezolano, el cual en circunstancias difíciles suele reaccionar con expresiones festivas que le permiten sobreponerse.

Leer más

72 años de un fraude y golpe de estado – por Jesús Peñalver

Este 30 de noviembre se cumplen 72 años del fraude electoral perpetrado por el dictador militar, general Marcos Pérez Jiménez, apodado el Cochinito de Michelena, sátrapa por quien aún lloran algunas desvergonzadas viudas que no ocultan su devoción por un uniforme. Son los mismos que anhelan las charreteras de aquel sátrapa que tanto daño causó a Venezuela.

Leer más

La denuncia en caso de violencia de género – por Jesús Peñalver

Una denuncia por «violencia de género» es un tipo penal que solo se aplica al género masculino. Es decir, el sujeto pasivo o víctima será siempre una mujer (lesbiana o no) y el activo, quien comete el delito, un hombre, independientemente de su orientación sexual.

Leer más

En defensa del derecho a la libertad de expresión – por Jesús Peñalver

La libertad de expresión implica poder comunicarnos y expresarnos libremente. Un derecho fundamental para vivir en una sociedad justa y abierta, cuyo ejercicio no debería generar ninguna controversia ni ser objeto de dudas ni contradicciones. A no ser que se trate de expresiones constitutivas de delito, pero esa es la excepción.

Leer más

Carta a mí mismo – por Jesús Peñalver

Bueno, yo, que es lo mismo, y, sin embargo, admito que no es fácil hablarte sabiéndome en ti, sobre todo cuando hay actualmente una manía epistolar en el ambiente que me impone la obligación y la certeza de ser honesto conmigo mismo, que es decir contigo, valga la redundancia. Porque, además, el ego nunca es ajeno, siempre es de uno, aún cuando hay quien sostenga lo contrario.

Leer más

A propósito de los 83 años de Acción Democrática (AD) – por Jesús Peñalver

En los documentos que los aspirantes a inscribir las organizaciones fundacionales de lucha democrática -así se definían siempre-, no estaba la palabra «Revolución»; pero los líderes encabezados por Rómulo Betancourt, en su verbo mencionaban transformación y revolución antiimperialista y antifeudal.

Leer más

Periodistas por la verdad, nada que celebrar – por Jesús Peñalver

Jesus Peñalver, abogado, escritor y poeta, expone sus razones para votar. Porque el voto es un arma moralmente superior a los fusiles.

Leer más

Razones para votar – por Jesús Peñalver

Razones para votar Jesús Peñalver

Jesus Peñalver, abogado, escritor y poeta, expone sus razones para votar. Porque el voto es un arma moralmente superior a los fusiles.

Leer más

La realidad ante mis ojos – por Jesús Peñalver

A la terca manía de cambiar el nombre a disímiles lugares, desde parques y plazas, estados del país, hasta avenidas, autopistas, urbanizaciones, y aun más, de centros de salud donde, en teoría, se presta el servicio de protección a la salud como contenido esencial del derecho a la vida, se ha sumado la peregrina idea de modificar al antojo los símbolos patrios.

Leer más

El derecho a la libertad de expresión – por Jesús Peñalver

La libertad de expresión implica poder comunicarnos y expresarnos libremente. Un derecho fundamental para vivir en una sociedad justa y abierta. Esto no debería generar ninguna controversia ni ser objeto de dudas ni contradicciones. A no ser que se trate de expresiones constitutivas de delito, pero esa es la excepción.

Leer más

La Madre – por Jesús Peñalver

La madre es en la tierra el centro de todos los afectos más puros y el término de las acciones más nobles.

Leer más

Vuelta a la patria – por Jesús Peñalver

Varios gobiernos latinoamericanos se comportan con los migrantes como si nunca hubieran padecido una dictadura, como si no pudieran padecerla otra vez

Leer más

Febrero de intentonas golpistas, nada que celebrar – por Jesús Peñalver

En junio de 1998, en plena campaña electoral, fui a la fiesta de cumpleaños de un amigo. El único que no estaba con el golpista era yo. Les llamaba a pensarlo muy bien. “Tú lo que eres es adeco”, me repetían sin cesar y con cara de gallina creyéndome a mí sal.

Leer más

La memoria y las cuentas – por Jesús Peñalver

En junio de 1998, en plena campaña electoral, fui a la fiesta de cumpleaños de un amigo. El único que no estaba con el golpista era yo. Les llamaba a pensarlo muy bien. “Tú lo que eres es adeco”, me repetían sin cesar y con cara de gallina creyéndome a mí sal.

Leer más

¡Un cuarto de siglo de una pesadilla! – por Jesús Peñalver

En junio de 1998, en plena campaña electoral, fui a la fiesta de cumpleaños de un amigo. El único que no estaba con el golpista era yo. Les llamaba a pensarlo muy bien. “Tú lo que eres es adeco”, me repetían sin cesar y con cara de gallina creyéndome a mí sal.

Leer más

El ánfora y las cenizas de Teresa, a 170 años de su nacimiento – por Jesús Peñalver

El 22 de diciembre de 1853 nace Teresa Carreño

Se sabe que para 1861, la pequeña Teresa ya era considerada una «niña genio» y había compuesto numerosas piezas cortas para el piano, entre valses, danzas y polkas.

Leer más