Al menos 20 heridos tras una explosión en un edificio en Panamá
Una veintena de personas, una de ellas en estado grave, resultaron heridas este martes tras la explosión, presumiblemente por una fuga de gas, en un edificio de la capital panameña.
Una veintena de personas, una de ellas en estado grave, resultaron heridas este martes tras la explosión, presumiblemente por una fuga de gas, en un edificio de la capital panameña.
Al menos unos 3.800 migrantes venezolanos que se encontraban en un albergue en la capital panameña han retornado de forma voluntaria a su país en los últimos días en «vuelos humanitarios», informó este sábado una fuente oficial.
Unos 900 migrantes irregulares venezolanos que estaban en un albergue en la Ciudad de Panamá han retornado voluntariamente a su país en los últimos días en «vuelos humanitarios», informó este martes la directora de la oficina panameña de Migración, Samira Gozaine.
Cerca de medio millar de migrantes venezolanos abarrotaron un albergue improvisado en la capital panameña tras quedar varados por la nueva orden de Estados Unidos de expulsar a las personas de Venezuela que lleguen ilegalmente a su frontera, observó la AFP.
Panamá es la puerta de entrada a Centroamérica desde el sur y este año ha transitado por su territorio la cifra récord de 204.986 migrantes irregulares en su viaje hacia Norteamérica
Migrantes irregulares venezolanos se aglomeraron este sábado en el principal aeropuerto de Panamá en busca de un boleto para regresar a Venezuela luego que Estados Unidos les cerró la frontera terrestre
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, la general Laura Richardson, llegó este lunes a Panamá para una reunión bilateral sobre seguridad, pero que también incluye el tema migratorio, tras la medida de EEUU. de restringir la entrada ilegal de venezolanos.
La Procuraduría General de Colombia alertó este sábado de la grave situación migratoria que vive el país, donde calcula que al menos 3.000 migrantes pasan por día por la zona del Urabá, en el noroeste del país, en dirección a la selva del Darién
Más de 158.000 migrantes en ruta hacia Estados Unidos, en su gran mayoría venezolanos, cruzaron en lo que va de año la selva panameña del Darién, fronteriza con Colombia, una cifra que pulveriza el récord registrado en todo 2021.
La canciller de Panamá, Erika Mouynes, visitó uno de los puntos de entrada de migrantes en el Tapón del Darién, la frontera natural con Colombia, en la víspera de su incorporación a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde la migración será uno de los principales temas centrales a tratar.
La delegación del grupo guerrillero colombiano ELN (Ejército de Liberación Nacional), acogido desde hace cuatro años por Cuba, inició el domingo su «regreso» a Colombia en el marco de nuevas negociaciones de paz prometidas por el presidente Gustavo Petro, anunció el canciller cubano.
Juan Pablo Guanipa consideró este sábado que el endurecimiento de políticas migratorias en algunos países de Suramérica ha derivado en que ciudadanos de Venezuela tomen la opción de atravesar la selva de Darién
Nuevas manifestaciones y bloqueos pacíficos de vías se produjeron este viernes en Panamá en protesta contra el aumento de la inflación y la corrupción, mientras el gobierno busca negociar con sindicatos la salida a una crisis sin precedentes.
La semana pasada arribó el primero de AstraZeneca (36.000 dosis) vía mecanismo Covax y comenzarán a aplicarse mañana jueves a hombres mayores de 30 años y mujeres de más de 50 años que voluntariamente la quieran recibir.
El informe, presentado la semana pasada y entregado el lunes a la Fiscalía, denuncia que decenas de niños y niñas, muchos con algún grado de discapacidad, fueron víctimas de abusos sexuales, maltratos psicológicos y físicos, incluida mala alimentación y condición de vida deplorable, desde 2017 en al menos 14 albergues bajo la supervisión del Estado.
Confiamos en que será solo un cambio de forma en el apoyo al pueblo venezolano, que actualmente atraviesa uno de los peores momentos de su historia,
«Se trata de un pasajero de 40 años, nacido en Zimbabue, que ingresó al país el pasado 5 de enero procedente de Sudáfrica y previamente había hecho escala en los Países Bajos antes de llegar a Panamá»,
Este reinicio de operaciones se da después que «las aerolíneas sostuvieran conversaciones con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC)», señala el documento.
Los días de vuelos serán sábados y domingos según precisó el comunicado en su página oficial.
El Inac emitió un comunicado el 13 de diciembre en el que cancelaba la autorización para vuelos a Irán, Rusia, Panamá y República Dominicana, mientras mantenía la luz verde para las rutas a Turquía, Bolivia, y México.