Talibanes dicen que permitirán vuelos comerciales tras el fin de la evacuación
«Las personas con documentos legales pueden viajar a través de vuelos comerciales después del 31 de agosto», dijo un portavoz talibán.
«Las personas con documentos legales pueden viajar a través de vuelos comerciales después del 31 de agosto», dijo un portavoz talibán.
Washington no ha descartado extender esa fecha límite, si bien ha expresado confianza en su capacidad para evacuar a todos los estadounidenses que quedan en Kabul dentro de ese plazo.
Estados Unidos confía en su capacidad de evacuar a todos los estadounidenses que quedan en Kabul y quieren abandonar el país antes del 31 de agosto
La amenaza de un ataque terrorista por parte del Estado Islámico (EI) contra las multitudes congregadas en el aeropuerto de Kabul es «real» y «persistente»
Hay que optar por una vía de reconciliación que incluya a todos los segmentos de la sociedad afgana con un buen gobierno que trabaje por el desarrollo y reúna a todos los componentes del pueblo afgano
El Reino Unido brindará «total apoyo» a Estados Unidos si este país decide extender la fecha de retirada de Afganistán -el 31 de agosto- para evacuar civiles
Francia quiere que Estados Unidos permita y facilite la evacuación de Kabul de los ciudadanos de sus países aliados y de todos los afganos cuyas vidas corren peligro
Biden tenía previsto pasar el fin de semana en su casa de Wilmington (Delaware), pero decidió quedarse en la Casa Blanca para seguir de cerca los acontecimientos en Afganistán.
La canciller alemana, Angela Merkel, instó este sábado a reflexionar por qué occidente no ha logrado tener éxito, tras veinte años y grandes aportaciones económicas, en consolidar un sistema político y social estable en Afganistán.
Con protestas públicas, exigen a los insurgentes ser incluidas en el Gobierno que está por formarse o su derecho a seguir trabajando.
Los manifestantes se opusieran este miércoles a sustituirla por la bandera blanca inscrita con la declaración de fe islámica, que representa su Emirato Islámico.
Estos son los principales acontecimientos en Afganistán desde la llegada de los talibanes a Kabul, el domingo 15 de agosto. En una cronología de la agencia AFP, se explica qué ha pasado en ese país, tras el regreso de los talibanes, 20 años después de su supuesta derrota.
En su primera rueda de prensa, ofrecida este martes, declararon una «amnistía general», el fin de los narcóticos y que las mujeres podrán trabajar «en el marco del Islam».
El caos en el aeropuerto de Kabul, con miles de personas que tratan de abandonar el país por avión, ha dejado al menos seis muertos.
Kabul comenzó una nueva era tras la caída del país en manos de los talibanes, que este lunes patrullaban una ciudad sin mujeres a la vista.
“Incluso para un país que ha conocido trágicamente generaciones de conflictos, Afganistán está inmerso en otro capítulo caótico y desesperado. Una tragedia increíble para su sufrido pueblo”, dijo.
Los talibanes se han hecho con el control en una semana de la mitad de las 34 capitales de provincia afganas, cinco de ellas desde anoche, en una imparable ofensiva cuyo único objetivo es, según el Gobierno afgano, lograr la caída de Kabul.