EE.UU. anuncia su retiro de la Unesco
La administración de Trump argumenta que la UNESCO tiene «un sesgo contra Israel» El gobierno de Estados Unidos anunció el martes su salida de la Unesco por considerar que la … Leer más
La administración de Trump argumenta que la UNESCO tiene «un sesgo contra Israel» El gobierno de Estados Unidos anunció el martes su salida de la Unesco por considerar que la … Leer más
Con un plan de ayuda que supera los 78 millones de dólares, la UNESCO apoyará a estudiantes en Cuba afectados por el paso de ciclones y terremoto.
La investigadora brasileña Alicia Kowaltowski recibió este martes uno de los premios ‘La Mujer y la Ciencia’ que cada año entregan la Unesco y la Fundación L’Oréal, por su “contribución fundamental” en el estudio de las mitocondrias.
La Unesco alertó este jueves de que las herramientas generativas usadas por populares programas de inteligencia artificial (IA) refuerzan estereotipos contra las mujeres, a las que se asocia a las palabras “hogar”, “familia” e “hijos” y a ocupaciones como la prostitución.
Los grandes modelos de lenguaje de Meta y de OpenAI, que sirven de base para sus herramientas de inteligencia artificial generativa, propagan prejuicios sexistas, advierte un estudio publicado este jueves por la Unesco, en la víspera del Día Internacional de la Mujer.
EE.UU. reconoce que su regreso a la Unesco “llena un vacío” en el liderazgo multilateral del país, que según dijeron este sábado altos cargos de la Administración de Joe Biden ha sido aprovechado por sus competidores para erosionar valores comunes.
Estados Unidos volvió hoy a ser miembro de pleno derecho de la Unesco, organismo que había abandonado en 2018 durante la presidencia de Donald Trump.
Los países miembros de la Unesco aprobaron hoy en París por una amplia mayoría el plan propuesto por Estados Unidos para su reingreso en la organización, tras haberla abandonado durante el mandato de Donald Trump.
Estados Unidos solicitó oficialmente este lunes reingresar en la Unesco, que abandonó durante el mandato de Donald Trump, anunció su directora general, Audrey Azoulay, que calificó la decisión de «fuerte voto de confianza».
La oficina de la Unesco en Centroamérica instó a la región a valorar su rica biodiversidad y a trabajar por la restauración de los vínculos entre los humanos y la naturaleza, así como a tomar acciones para proteger a las especies y a los ecosistemas.
Cinco investigadoras científicas, entre ellas la física venezolana Anamaría Font, fueron galardonadas este jueves con la 25ª edición del premio internacional L’Oréal-Unesco para «las mujeres y la ciencia».
La organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura recuerda así que, desde 2018 (99 informadores asesinados), el número se había reducido a 58 de media entre 2019 y 2021.
Efemérides 4 de noviembre de 2022 · Día 308 de los 365 del calendario · Quedan 57 días para finalizar el año · Día Mundial de la UNESCO
El Presidente Ejecutivo de Bancamiga, Ariel José Martínez, dijo sentirse orgulloso de la importancia que la Responsabilidad Social Empresarial tiene en la planificación estratégica del banco
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anunció que declaró las fiestas de San Juan Bautista como patrimonio inmaterial de la humanidad. … Leer más
Tradiciones de Bolivia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela aspiran a ser declaradas esta semana Patrimonio Inmaterial de la Unesco en una lista en la que figuran otras 45 candidaturas, informó este lunes el comité intergubernamental sobre Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial.
Con esta pandemia, «el mundo se ha embarcado en una nueva era de la investigación científica», señala la organización.
Un informe de la Unesco revela que más del 60% de venezolanos en edad escolar no está matriculado en Perú, el país con más solicitudes de refugio de venezolanos en … Leer más
América Latina y el Caribe tienen «la urgente necesidad de planificar y definir acciones prioritarias» para garantizar que millones de niños y adolescentes ejerzan su derecho a la educación en contexto de pandemia, advierte un informe elaborado por la Unesco y el BID publicado este lunes.