Sexsomnia: cómo es tener sexo mientras se duerme

La sexsomnia es una poco conocida condición del sueño calificada en el grupo de las parasomnias

La presentan mayormente los hombres y resulta sumamente inquietante

La sexsomnia: conozca cómo es tener sexo mientras se duerme.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

El fenómeno de la sexsomnia es una parasomnia o trastorno del sueño, infrecuente pero real.

Hace que una persona sea capaz de mantener relaciones sexuales mientras duerme.

Si esto resulta curioso más lo es que el individuo no recuerde nada de lo ocurrido al despertar.

Las investigaciones determinan que la sexsomnia se registra principalmente durante la fase de movimiento ocular no rápido (NREM).

La sexsomnia es un fenómeno atípico

La sexsomnia es de reciente estudio; el primer caso oficial data de 1986 y hasta hace poco menos de una década solo se habían documentado 94 casos.

Es muy difícil de examinar puesto que acontece al azar durante la noche.

La sexsomnia puede llevarse a cabo al mismo tiempo que otras actividades de parasomnia, entre ellas el sonambulismo.

La sexsomnia

Síntomas

Sus síntomas incluyen acariciar o frotar, gemir, respiración pesada y ritmo cardíaco elevado, masturbación, empuja pélvico y relaciones sexuales.

Asimismo, orgasmo espontáneo, no recordar lo hecho, no responder al ambiente exterior durante el acto sexual espontáneo en fase NREM e incapacidad o dificultad para despertarse durante el evento.

Puede desencadenar consecuencias emocionales, psicosociales y hasta criminales.

Los expertos estiman que el 10 % de los adultos con parasomnia evidencian esta conducta sexual atípica durante el sueño.

Normalmente la detecta, en primer lugar, la pareja del afectado o los que viven con él, cuando observan sus síntomas característicos.

La sexsomnia

La sexsomnia: Diagnóstico

Para llegar al diagnóstico el facultativo comienza por interrogar al paciente y a su pareja y si se confirma la actividad sexual durante el sueño se le realiza una polisomnografía.

Esta es una prueba que sirve para diagnosticar trastornos del sueño, que registra la actividad muscular y los movimientos oculares de la persona dormida.

El trastorno puede tratarse con fármacos y con terapia psicológica, siempre bajo la supervisión de un especialista.

Los resultados varían mucho de un caso a otro

No se califica como sexsomnia tener sueños sexuales, pues no implican acciones físicas aparte de la excitación y la eyaculación.

Lo más probable es que a la sexsomnia la cause una interrupción mientras el cerebro se mueve entre los ciclos de sueño profundo, lo que se denomina despertares de confusión.

La condición tiene factores de riesgo específicos. Inciden condiciones médicas, hábitos, trabajos y fármacos que interfieren con los patrones de sueño.

La falta de sueño, el agotamiento extremo, el consuno excesivo de alcohol, el uso de drogas ilegales y las condiciones inadecuadas para dormir son desencadenantes de la sexsomnia.

Asimismo, la falta de higiene, el trabajo por turnos especialmente las labores que causan alto estrés, los viajes y el compartir la cama.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo de la sexsomnia contemplan, entre otros, la apnea obstructiva del sueño y el síndrome de la pierna inquieta.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico, síndrome del intestino irritable y sonambulismo.

Igualmente, la enfermedad de Crohn, colitis, úlceras, migrañas, epilepsias y enfermedad de Parkinson.

Por lo normal la sexsomnia es más frecuente en varones, especialmente en aquellos con antecedentes de terrores nocturnos o sonambulismo durante la infancia y adolescencia.

Quienes presentan este desorden del sueño experimentan vergüenza al saber que han realizado cosas que no recuerdan, en particular, de naturaleza sexual.

Se trata de un asunto delicado toda vez que la persona que incurre en sexsomnia se involucra en el acto sexual de forma inconsciente sin el aval de su acompañante.

Por ello es complicado determinar su responsabilidad jurídica al consumar dicha acción íntima.

Muchos de los afectados no llegan a consulta médica por pena o temor a ser juzgados o dado que no entienden que se trata de un problema clínico.

Tomado de Muy Interesante, Docuzeta, Elsevier.

También puede interesarte: Narcolepsia o quedarse dormido de repente.

3 comentarios en «Sexsomnia: cómo es tener sexo mientras se duerme»

  1. Algunos errores de redacción que confunden, sin embargo no queda claro cual es la experiencia intrasensorial o sensación posterior, si es que se presenta, en la persona que padece la tal sexsomnia, pareciera que el testigo de tal fenómeno, es el otro acompañante en la cama, en caso de existir.
    Otro aspecto que llama la atención son las estadísticas en cuanto a ocurrencia, como se obtiene esa información. Pueden haber otros que lo han experimentado, y no dicen nada.

    Responder

¿Qué opinas?