Según un estudio de la firma Datos al cierre de enero de este año 14% de la población mayor de edad; unos tres millones de personas, reciben dinero, alimentos y medicinas que les son enviados desde el exterior.
El número de venezolanos que recibe remesas del extranjero crece día a día vertiginosamente, reseñó el Diario Las Américas.
Esa cifra se divide en 11% de la población que solo obtiene dinero a través de envíos de dólares o euros y 3% que en medio de la escasez de productos básicos recibe divisas, alimentos y medicinas.
Pilar Martínez, española que a sus 70 años trabaja como cocinera en un restaurante de Caracas, detalló que su hijo se fue del país en 2016 gracias a su doble nacionalidad y la carrera de administrador que posee. “Gracias a Dios consiguió trabajo y todos los meses me manda doscientos dólares, con eso yo y mi esposo, que ya no trabaja porque está muy mayor, estamos viviendo sin privaciones”, afirmó.
FUENTE:
CARAOTA DIGITAL
17 DE ABRIL DE 2018