Un reciente estudio ha explicado por qué las tortugas pueden sobrevivir hasta seis meses sin oxígeno.
Científicos de la Universidad de Manchester y la Universidad del Norte de Texas demostraron que el corazón de las tortugas puede adaptarse para sobrevivir a los efectos de un entorno con bajo nivel de oxígeno.
La exposición a bajos niveles de oxígeno durante el crecimiento, programa a los corazones para que sean más resistentes a la hipoxia (falta de oxígeno en el organismo).
Debido a ese estado de salud, estudiar el corazón —en lugar de otros órganos del cuerpo— resulta primordial, pues es uno de los órganos con mayor riesgo de daño.
UN ESTUDIO PROMETEDOR
A partir de este descubrimiento se podrían desarrollar tratamientos que alivien el daño al corazón causado por la hipoxia en humanos.
Por ejemplo, la hipoxia ocurre durante un ataque al corazón y también puede dañarlo durante una cirugía de trasplante.
Según los investigadores, la exposición a la hipoxia durante el crecimiento causa cambios epigenéticos en el genoma, los cuales pueden activar o desactivar los genes. Esto resulta clave en la capacidad de las células cardíacas de tortugas para tolerar un oxígeno bajo.
Siga leyendo esta interesante noticia en MUY interesante