El sarcófago gigante que cubrirá Chernóbil durante 100 años

La instalación o sarcófago, cuya construcción comenzó en 2007 y duró casi diez años, tuvo un coste de 1.500 millones de euros, 700 millones de los cuales corresponden a fondos del BERD.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acudió este miércoles a la «zona de exclusión» de Chernóbil para sellar la entrega a su país por parte del Banco de Reconstrucción y Desarrollo Europeo (BERD) del nuevo sarcófago construido sobre el reactor número 4, el que saltó por los aires el 26 de abril de 1986 y provocó el mayor accidente habido en la historia de la industria nuclear civil.

El recubrimiento fue ya instalado en noviembre de 2016 en sustitución del construido deprisa y corriendo tras la tragedia, pero ha sido ahora cuando Kiev ha adquirido el control total sobre esta vital infraestructura.

«El nuevo arco protector entra en servicio y es entregado a Ucrania», escribió hoy en Facebook Antón Úsov, representante del BERD, entidad que ha financiado el proyecto.

Explotación turística

Con su presencia, Zelenski inauguró la nueva fase que se abre ahora con la gestión exclusivamente ucraniana de reactor. Declaró que «tenemos que convertir nuestro problema en una ventaja» y anunció que acaba de firmar un decreto levantando toda una serie de prohibiciones que hasta ahora han limitado los movimientos de los visitantes, hacer fotos por ejemplo en algunos sitios.

Según sus palabras, «tenemos que mostrar Chernóbil al mundo, a los científicos, ecólogos, historiadores y turistas». «Vamos a transformar la zona de exclusión en uno de los puntos de crecimiento de Ucrania mediante la creación de un pasillo verde», aseguró.

En cuanto al nuevo sarcófago, Úsov señaló que «funcionará al menos durante cien años y permitirá resolver la tarea del desmantelamiento del recubrimiento original de hormigón sobre el reactor número cuatro», ya muy deteriorado.

 

 

Continúe leyendo esta interesante noticia en  ABC internacional

¿Qué opinas?