Científicos de la Universidad de California han proporcionado una nueva y explicación biológica de por qué las personas con Alzheimer duermen mucho durante el día.
Hallazgos científicos demuestran que la enfermedad ataca directamente y destruye las regiones del cerebro responsables de mantener al cuerpo humano despierto durante el día.
Investigadores constataron que el exceso de siesta durante el día puede producirse mucho antes de que se presenten los problemas de memoria asociados con la enfermedad de Alzheimer.
Estudios anteriores han considerado esta excesiva siesta diurna como una compensación por el mal sueño nocturno causado por las alteraciones relacionadas con el Alzheimer. Esto en las regiones cerebrales que promueven el sueño. Mientras, hay quienes aluden que los problemas de sueño en sí mismos contribuyen al progreso de la enfermedad.
Sin embargo, esta nueva investigación, publicada en la revista ‘Alzheimer’s and Dementia’, demuestra que estas regiones cerebrales (incluida la parte del cerebro afectada por la narcolepsia) se encuentran entre las primeras víctimas de la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer. Por lo tanto, el exceso de siesta diurna, sobre todo cuando se produce en ausencia de problemas significativos de sueño durante la noche, podría servir como una señal de alerta temprana de la enfermedad.
La proteína tau
Se descubrió que una proteína denominada tau contribuye más directamente a la degeneración cerebral que conlleva a los síntomas de Alzheimer que la proteína amiloide, la cual ha sido más estudiada.
Los investigadores midieron la patología de Alzheimer, los niveles de proteína tau y el número de neuronas en tres regiones cerebrales implicadas en la promoción de la vigilia de trece pacientes de Alzheimer fallecidos y siete sujetos de control sanos.
Los cerebros de la pacientes de Alzheimer tenían una acumulación significativa de tau en los tres centros cerebrales que estudiaron que promueven la vigilia: el locus coeroleus (LC), el área hipotalámica lateral (LHA) y el núcleo tuberomamilar (TMN). Tales regiones habían perdido hasta el 75 % de sus neuronas.
Asimismo, también estudiaron muestras cerebrales de siete pacientes con parálisis supranuclear progresiva (PSP) y enfermedad corticobasal (CBD), dos formas distintas de demencia neurodegenerativa causadas por la acumulación de tau.
En contraste con los cerebros de la enfermedad de Alzheimer, las neuronas promotoras de la vigilia parecieron estar a salvo en los cerebros de PCP y CBD, a pesar de los niveles comparables de acumulación de tau en estas muestras de tejido.
Continúe leyendo esta interesante investigación en infosalus. com
También puede interesarte: Evidencian conexión entre las bacterias de las encías y el Alzheimer.
3.5
1.5
5
0.5
3
En Venezuela no estamos durmiendo casi de noche..y no por falta de sueño.. Es que en la madrugada es que llega un hilo de agua..aunque tengas mucho sueño hay que interrupirlo y da miedo que se vuelva costumbre por RL organismo..que hacer en este caso? Si tenemos que tratar de dormir de día.. Para recuperar descanso cerebral?
Saludos, despues de recoger agua ingiera una pastillita de “ dopamina “, no causa efectos secundarios ni adiccion.
Y como hacen los profesionales médicos, enfermeras, bomberos q trabajan turnos de noche y duermen de día??
Realmente el miedo es un causal para no poder conciliar el sueño diariamente.
Miedo a que venga el agua y no la oiga llegar, a no poder limpiar ni bañarse. Lo peor es no oír al ladrón entrar o a quién sabe qué llegar a la vivienda de uno !!!
4
Todo eso es mentira. El dormir de día no hace daño. Si a usted le da sueño de día, es porque el cuerpo lo necesita y más las personas mayores. Cada vez que tenga sueño , tómese un descanso y duerma. La vida es una y cada quien la disfruta o la sufre a su manera.