Si escuchas los mensajes de El Gocho del WhatsApp al menos de vez en cuando, seguramente habrás escuchado alguna palabra, frase o expresión que no entiendes o no sabes qué significa. Por eso presentamos este glosario de términos de El Gocho del WhatsApp.
Ágrafo / Ágrafa
Persona que no sabe escribir.
Ala
Expresión de asombro popular entre los gochos. Se puede usar para apurar a otra persona. Es algo así como «¡Vamos!».
Bobo de Cúcuta
Alias que usa El Gocho del WhatsApp para referirse a un personaje al que adversa.
Catire Trump
Forma en que El Gocho del WhatsApp se refiere a Donald Trump.
Citico / Sitico
Diminutivo informal de «pobre». Pobre => Probrecito => Citico
(Esto es lo que creemos en Curadas. Si tienes una mejor explicación, avísanos.)
Galifardo
Vividor, vago, tonto, hambriento.
Gocho
Aunque para muchos caraqueños un gocho es cualquier persona de la región andina, en Los Andes venezolanos los gochos son del estado Táchira. Una persona de Mérida no es gocha.
Jartar
Comer. A veces se refiere a comer rápido, con ganas, sin decoro. «Mijo, usted no comió, usted jartó»
Jartar la perra
Jartar la perra es formar un lío, regañar. Jartarle la perra a alguien es regañar, gritar, «armar un peo».
Joputa / Jueputa
Hijo de Puta, mala persona.
Manzana Postobón
Refresco de manzana color rosado popular en Colombia.
Masato
Bebida que se prepara con maíz o arroz, agua y azúcar.
Muchacho de Corapal
Juan Guaidó, antes «el muchacho de La Guaira» nació en Corapal, estado Vargas. Al parecer el periodista Daniel Lara Farías corrigió al Gocho diciéndole que Guaidó no es de La Guaira, sino de Corapal.
Nevazucar
Cocaína.
Pecueca
Olor fétido que despiden los pies de una persona por falta de aireación o higiene. Mal olor que se desprende de los pies de las personas.
Pingo / Pingadas
Un pingo es un tonto, un bobo, un pendejo, un gafo. Y una pingada es una tontería. No sea pingo es como decir no sea pendejo.
Pintao’ de Chicago
Barack Obama
Pisca Andina
Sopa o caldo con cilantro, cebollín, papa en trozos, huevo y leche.
Prevaricador
Que prevarica. Que pervierte e incita a alguien a faltar a las obligaciones de su oficio o religión. La prevaricación es el delito que comete cualquier autoridad pública cuando dicta una resolución sabiendo que es injusta y contraria a la ley.
Sambo / Zambo de Sabaneta
Alias que usa El Gocho del WhatsApp para referirse a un personaje al que adversa.
Táriba
Táriba es la ciudad capital del Municipio Cárdenas del estado Táchira, Venezuela. Forma parte del Área Metropolitana de San Cristóbal. Es llamada La Perla del Torbes.
Taribero / Taribera
Persona o cosa de Táriba.
Toche / Tochada
Al parecer originalmente era una manera de llamar al miembro sexual masculino, pero hoy en día es un insulto muy general (No sea toche) y también una forma despectiva de referirse a una situación o cosa: Pásame esa tochada o deje la tochada.
Vieja Hilaria
Hillary Clinton.
Vieja Nancy
Nancy Pelosi.
Viejito Bidet
Al parecer el Gocho se refiere a Joe Biden cuando menciona al «viejito cagalitroso» o al «viejito Bidet» o al «viejito dormilón».
5
Seria interesante que de alguna manera hicieran una breve descripción de los diferentes lugares donde El Gocho se va jartar
Excelente idea pero necesitamos ayuda de ustedes. Vamos a montar un artículo al respecto y ustedes comentan con lo que saben y conocen.
Saludos.
jajajajajajaja si si
se pasan
Si tú pregunta es bien intencionada, amén. Pero si es para que los del G2 cubano puedan localizarlo y desaparecerlo, eres cómplice de ése homicidio, o, suicidó porque se lance de un décimo piso, o por exceso de ejercicios tiene politraumatismos, etc.
Yo opino igual. No hay que ser tan pendejo y creer que al gocho no lo estén buscando. Ojalá sea mi vecino acá en Salt Lake City. Si no, gustoso de recibirlo.
Me van a disculpar. Todos los andinos somos gochos y no nos molesta que nos llamen asi
Disculpe Ud pero no todos los andinos son gochos. Le explico porqué. Etimológicamente el diccionario de la R.AE dice: Gocho: familiar de cochino y aparentemente, la expresión se origina en la revolución encabezada por Castro y Gómez a finales del siglo pasado y tiene que ver con las dificultades de la tropa para su aseo, los milicianos que tomaron por asalto Caracas, olian mal y por esa razón comenzaron a decirles que olian como los gochos (cochinos) y por extensión la palabra Gochos se usó para identificar de manera peyorativa a la gente de la revolución, y ya luego por extensión a todos los que venían del Tachira, por eso es que los de Trujillo y Merida no tienen nada que ver con ese calificativo, los de Merida no son gochos.
El gocho se le conocía a una especie de jabalí, de menor tamaño que el europeo, pero que conseva su carácter recio y agresivo para defenderse, de allí que el salir a cazarlo no estaba exento de riesgos y si el cazador se topaba con la piara en entonces la situación era de mucho cuidado. Por bravíos que eran las tropas de Castro y Gómez se ganaron ese remoquete de admiración por su valor t fiereza en el combate. Al llegar a Valencia la sociedad valenciana sorprendidos por estos personajes rudos, barbudos y de precarias condiciones higienicas (que guerrero de esa época no era mal oliente luego de largas jornada y acampar a lado de los arreos), y quisieron trergiversar el término original de admiración a su valentía por el despreciativo de cochino (cosa de aristócratas centrsle); pero la cuestión que en menos de diez años no habia familia «goda» que no tuviera al menos una hija casada o co-habitando con un gocho.
Por extensión se les comenzó a llamar «gochos» a los originarios de los otros estados andinos,cosa que se acepto con buen humor por todos ellos y los desendientes nacidos fuera de tierras andinas nos sentimos orgullosos del gentilicio.
Pecueca: mal olor de pies
Toche: hombre no muy varonil
Cucas: son conocidas tambien como paledonias
Ahora se conoce y reconoce la expresión «gocho», y esta es una expresión que buscaba ofender a los integrantes del ejército de la revolución restauradora por las imposiciones que estos le pusieron al resto del país en esa época, y más que todo venia de la gente de la región central del país quienes a lo largo de gran parte de la historia política de Venezuela se han considerado y visto como desplazados por la avasallante fuerza y pujanza del Tachirense, ante este hecho innegable se hacían y se decían cualquier tipo de epítetos y comparaciones que siempre trataban de buscar ofender, minimizar y menospreciar la influencia de estos Venezolanos que han marcado historia en nuestro país. En el Táchira se maneja la frase de «El Táchira hace, lo que el Táchira quiere», y esta frase resulta de alguna manera digamos que chocante para las otras regiones de Venezuela. La patria nace donde nacen sus fronteras, y los Tachirenses nacimos, vivimos, y luchamos contra todas las adversidades e imposiciones con las cuales han pretendido pisotearnos, precisamente allá donde nace nuestra patria y la cual de muchísimas formas y maneras hemos sabido defender.
Falso. Yo soy andina y no soy gocha. ese mérito es de los tachirenses. Ni Mérida, ni Trujillo participaron en las aguerridas luchas políticas que otrora libraron los tachirenses, y que antes era un termino despectivo, reinvindicado por la historia. Honor a quien honor merece.
GRACIAS AMIGA. SI SABES EL VALOR DE LA PALABRA GOCHO Y DE LOS AGUERRIDOS QUE SON LOS TACHIRENSES CUANDO SE LO EXIGE EL DEBER.
Yo soy del Tachira. Soy Tachirense. A los andinos que les guste llamarse gochos eso ya es personal. Toda Venezuela utiliza esa palabra para menospreciarnos.
Creo que es una manifestación de cariño más bien y ahora en estos últimos años es sinónimo de arrojo y valentía cuando uno le dice gocho a alguien.. YO QUIERO SER GOCHA!!
Yo soy tachirense y soy GOCHA. Fíjate, lo coloco todo con mayúsculas porque llevo el orgullo de serlo.
He estado fuera del lugar donde nací las tres cuartas partes de mi vida y he tenido la oportunidad de demostrar lo que somos y a la vez conocer la opinión que tienen de nosotros.
Tan sencillo que entre dos solicitantes de trabajo, uno Gocho, y otro de cualquier lugar del país, se quedan con el gocho.
HOLA ANA YO QUISIERA QUE ME DIJERAS ALGUNAS FRASES MUY COMUNES QUE DICEN SOLAMENTE EN MÉRIDA.. PORFA ES PARA UN TRABAJO..
NO AMIGA, NO SE USA PARA MENOSPRECIAR. SE USA DE CARIÑO. SOY CARAQUEÑA Y ADORO A LOS GOCHOS. Y ES CIERTO QUE LOS CARAQUEÑOS LLAMAMOS GOCHOS A MERIDEÑOS, TACHIRENSES Y TRUJILLANOS. Y TAMBIÉN ADMIRAMOS SU VALENTÍA Y CORAJE. LLUVIA DE BENDICIONES PARA LOS GOCHOS.
No todos los andinos son gochos
Tiene razón… todos los trujillanos, merideños y tachirenses…
Tengo entendido que la palabra deriva de aquellas personas que no se bañan a diario. Es decir que puede ser sinónimo de cochino, desaseado, puerco.
Por fin logro escribirle al gocho! y solo para decir que toda mi familia y amigos lo aclaman… Que pasa el día y ya en la noches todos me preguntan y el audio del gocho? Lo entendemos perfectamente. Nada que cambiar.
Gocho ponte las pilas que te salió competencia y esta circulando por las redes se llama Audio de un zuliano
Nojo que se ponga las pilas el Zuliano, es una muy mala copia del Gocho…que haga su propia crítica política sin plagiar.
Por favor. Díganle al Gocho que el gentilicio en la India es indú y no indio. Gracias!
Hindú
Hindu se refiere a una religion que los Indios profesan; no todos los nativos de la India son Hindues; solo los que profesan el Hinduismo.
Indu es la religion. La gente del pais llamado India son indios. Los indios pueden ser hindues, catolicos,etc.
el gentilicio de la india es indio el hindú es alguien que profesmma el hinduismo
Hola Miguelangel. Vamos a borrar este porque está duplicado. Ya publicamos el otro. Saludos.
el gentilicio de la india es indio el hindú es alguien que profesmma el hinduismo
Corrección, «Hindú» corresponde a la religión; cómo varias hay en ese país (Cristiana, musulmana, etc.)
El gentilicio correcto es Indio.
Cuando Colón partió en su expedición, que llegó de carambola a descubrir América, originalmente iba a la India y es por eso que en ese primer encuentro con los locales los denominó «indios». Cuando realmente lo que encontró fué aborígenes.
Hindu es una forma de religion..el gentilicio es Indio
El gentilicio de los nacidos en toda la geografía de la “India”, es indio o indiano, de allí se deriva hindi en escritura devanagari que es el idioma oficial de la India, hindú es toda aquella persona que profesa y practica el hinduismo como religión independientemente de su nacionalidad.
El gentilicio de los nacidos en toda la geografía de la “India”, es indio o indiano, de allí se deriva hindi en escritura devanagari que es el idioma oficial de la India, hindú es toda aquella persona que profesa y practica el hinduismo como religión independientemente de su nacionalidad.
Una De las Expresiones que me gustaría escuchar. Que se refiera a cualquier Militar como CONDONES. y al Bobo de Cúcuta como EL GAMBORIMBO DEL BOBO DE CÚCUTA!!!
¡¡Interesante!!…este glosario. Para conocer, nuestra jerga; haciendo sentir orgullosos de nuestra idiosincrasia. Los gochos, tenemos mucho que nos diferencia de nuestros compatriotas positivamente. Este personaje,- el gocho de whatsApp- representa en todo nuestro gentilicio. ¡¡Felicitaciones!!
Excelente tus audios taribero te felicito eres único como todos los gochos restiao y pa lante continúa así bendiciones y la Virgen de la Consolacion y el Santo Cristo te protejan… Saludos desde Ecuador.. un GOCHO llanitero…
4.5
tienes una forma clara y fresca de abordar la situación de calamidad que vive nuestro país , además de ubicarnos en la geopolítica mundial
Podría agregar al Sambo de Sabaneta que es un negro ligado con indio y es de Sabaneta estado Barinas je je je
Hola. Efectivamente está incluido en el glosario. Gracias por la sugerencia.
Y que tiene que ver la saliva con la pestaña??
Están confundiendo los términos: toche es pendejo,tonto, bobo y pinga, es una manera de llamar al miembro sexual masculino
En cuanto al glosario de términos lo entiendo perfectamente porque soy Tachirense Pero ya que por lo que veo es muy Cristiano al igual que yo que estudie en el Seminario Santo Tomas de Aquino de Palmira le agradecería no usará la palabra Maldito no importa lo que quiera expresar con ella pero creo no es de nuestra jerga y le queda muy mal sobre todo porque no la necesita para peyorizar a los sátrapas que han arruinado nuestro País
Por mi que maldiga a cuanto chavista exista
Diccionario Larousse MALDECIR: Irritarse contra : maldecir la suerte. Hablar mal de uno. Sinónimo detestar y condenar. En la Biblia se menciona Jesús maldijo.
Felicitaciones al Sr Chacón. Escucharlo es recibir una cátedra de política internacional y local. Admiro su coraje e inteligencia. Bendiciones. Estoy estrenando teléfono poco a poco me familiarzo.
Hola pedro. ¡Qué interesante!
Fíjate que si separas maldecir en dos palabras queda «mal decir» que es lo mismo que «decir mal» y «decir mal» o «mal decir» puede ser insultar, mentir o decir algo incorrecto.
Entonces cualquier equivocación, mentira o insulto es una maldición.
«No maldigas a Dios» quiere decir «no insultes a Dios».
Sin embargo, en nuestro idioma una maldición es sinónimo de hechizo o conjuro.
«La bruja la maldijo con el sueño eterno» o «Esa casa está maldita» o «Se libró de la maldición que por generaciones hechizó a su familia»
Así que una maldición puede tener o no una connotación mágica, esotérica o religiosa, según el contexto y la fe del maldiciente y el maldecido o maldito, ya que se interpretará la palabra según la cultura y las creencias de cada quien.
Gracias por tu comentario.
Excelente respuesta. Me gustó que aclarara la connotación de la palabra, dependiendo de las creencias y la cultura del usuario. Muy buena.
La palabra PINGA, es verdad lo que dice, pero ese termino es aplicable para los cubanos, y si quiere corroborar, pregúntele a un cubano, para ellos es grosería, no les gusta, que alguien les diga pingo
Yo creo que decir pinga en Gochilandia es como decir verga en Maracaibo
La palabra pinga no se usa en los andes, es mas bien central. Pingo si es gocha y esta bien definida en el glosario
Cierto lo que dices para los cubanos la palabra pinga es una grosería.Y por decirle pingo a una persona y más aún a un hombre te buscas un malestar pa’tú cuerpo y un correcorre pa’ tu fml.
Masato es la chicha en Maracaibo hay una chicha que llaman PETO y se toma bien caliente
Qué viva el gocho !!!! No joda
Jajjajajajaaj muy bueno soy maracucho y a veces en verdad dice una de esas palabras y uno que en el limbo jajajjaja me encanta el gocho no lo pelo mas bien se lo envio a otro amigo s mu y bueno en verdad.
Muy bueno, vivo fuera del país hace 40 años y gozo escuchándolo y recordando a mi querida Venezuela y su s diferentes dichos.
En los años 50, al ir de vacaciones escolares a Ciudad Ojeda, aprendí de los zulianos el significado entre otras de las siguientes palabras: » gatico», «carricocho», «curricán», «vitamina» «recado de olla», «boyo ó bollo», «cobres», ¿se mantendrán vigente?
Pues sí, muy vigentes en nuestra región zuliana
ASI MISMO ES Y SIGUEN VIGENTES ESAS PALABRAS CARRICOCHO CURRICAN MOLLEJUO
Ricardo Dominguez oist loe la
2.5
El masato se prepara con arroz y la chicha con maíz, ambas se fermentan con concha de piña, que les da ese sabor característico, esa bebida sin fermentación se le llama masato o chicha boba
Zambo de sabaneta se refiere al mal nacido de Chávez
Zambo de sabaneta es cuando se refiere al mal nacido de Chávez
Los auténticos gochos son los de Lobatera. Así llamaban a los que le faltaba una oreja. Normalmente los problemas se resolvían a pelea de machetes y alguna podía perder la oreja por lo tanto quedaba gocho. Así me contaban mis familiares tachirenses.
Un Pingo es un caballo, pero cuando se dice «No sea pingo» quiere decir, no seas tonto, pendejo, etc
Rafael, también decimos no sea toche, retoche … generositos en el decir y hacer, si nos dejan, y si nó, también. Saludos paisanos. Sigan con la tochada … jajaja
1
Saludos desde Barquismeto. Siguiendo al personaje y compartiendo el audio.
Dónde está El Gocho ?
Porqué NO sus Excelentes comentarios políticos ?????
Táriba no forma parte del área metropolitana San Cristóbal. Táriba es la capital del municipio Cárdenas limita, con El municipio San Cristóbal. ¡No confundan con esa tochada ala!
Hola Gonzalo. Gracias. Parcialmente corregido. Si puedes comenta el significado de Sute o Suta o que nos queda claro el uso. Gracias.
Un sute o una suta, se usa para mencionar a una persona mucho mas joven que quien hace la referencia. Ejemplo: Qué va a saber ese sute (persona relativamente joven) de política. O también pudiera decirse: Ese lo que es, es un «culicagao»..!!
Gracias!
Agregado a nuestro glosario de términos de El Gocho del WhatsApp que puedes ver aquí:
https://curadas.com/2019/08/12/gocho-del-whatsapp-glosario/
Yo nací en Caracas, pero trabajé por mucho tiempo en el Táchira. Otra palabra que usan mucho los tachirenses es «pelado» para referirse a los niños (sutes). Otra bebida típica del páramo tachirense es el Itamo Real (aguardiente casero que preparaban en poblaciones como San José de Bolívar y Queniquea)
Por qué no lo ponen en audio ?
Hola Marcos. Buena idea la de poner el glosario de palabras gochas en audio. Lo tomaremos en cuenta. ¿Te atreves a enviarnos el primer audio tu explicando alguna palabra o frase gocha? Sí te animas envíalo a [email protected]
Si va …..aunque no soy Gocho …..voy a intentarlo.
Es DITAMO REAL, es una planta que solo se da en los páramos andinos, y se deja macerar en miche por varios días, luego se toma una copita en ayunas, se dice que es vitamina para el cerebro y para los hombres afrodisíaco
No me suena el Itamo real como aguardiente, no vale, que tochada Es esa, medio Pingo ese
Si es itamoreal una planta que cdo la cortas brota una sustancia blanca( leche)tamb es abortiva y afrodisíaco en el hombre más no en la mujer
Gracias por la información y de paso hacerme reír tanto!! No me pelo al Gocho!!
Jajajaja excelente glosario de interpretación al bb habla gocha.
Toche. Pajaro negro con rojo, muy comun en el Norte de Santander.
Toche expresión que aplica a personas.cosas y organo masculino
El toche es de color amarillo y negro.
El bobo de Cúcuta es maduro y el zambo de Sabaneta es Chávez
Muy bueno saberlo jajajaak
Faltó «partido Verde»
Tienes razón Juan. Ya lo vamos a incluir.
¡Gracias!
Listo Juan, agregado Partido verde. Ojalá te guste nuestra explicación. Además agregamos el significado de prevaricador.
Saludos.
Buenisimo, me encanta el contenido
Bueno el glosario del Gocho.
Debe incluir en el argot, la celebre de «uiyyff pero no me le pegue al perro» que significa que no se meta o no le haga daño a un amigo o a un ser querido. Sobre todo a su pana Trump…pues los del impeachment esos si, casa vez, quieren seguir metiendose con el perro, y las cosas no son asi pues..
Zambo de sabaneta tambien significa galactico difunto y bobo de cucuta significa dictador sin cerebro ni estudios
Una definición de gocho que sea más clara que “persona del Táchira o Mérida “ quién podría colaborar?
El bobo de Cúcuta, se refiere a Nicolás Maduro .
Zambo de Sabaneta, se refiere a Hugo Chávez Frias.
Sute, es también el hijo menor de una familia
Allí faltó la palabra «pecueca», muy común en la jerga del gocho. Favor incluirla
Muchas gracias María. La palabra «pecueca» fue incluida en el glosario del Gocho del WhatsApp gracias a tu sugerencia.
Saludos.
Incluir pecueca y sobaco
Gracias Miriam. Danos las definiciones!
Interesante se aclararon algunos conceptos otros son nuevos, estoy al día. Gracias y adelante.
Me encantaría en nombre de mi amiga Erika Gutiérrez (ULA, Táchira) cuadrar una entrevista con nuestro muy escuchado Gocho, porque está preparando un Trabajo de grado en el cual pretende elaborar un «Glosario de Habla Tachirense» y requiere cubrir unas entrevistas con académicos, literatos, escritores y personajes del Táchira. Por tal motivo entrevistar a «El Gocho del Whatsapp» sería una enriquecedora oportunidad de sumar aportes a su investigación. Yo soy el asesor académico de la investigación y asiduo seguidor de sus magníficos comentarios. Agradecido por sus respuestas, Omar.
Hola Omar. Curadas no representa al Gocho del WhatsApp. Somos un medio más, como muchos otros, que comparte sus audios.
No tenemos contacto directo con él. No lo conocemos.
Tenemos un glosario de términos de El Gocho del WhatsApp:
https://curadas.com/2019/08/12/gocho-del-whatsapp-glosario/
QUE ES ESO DE ME LO MAMAM
CUANDO EL GOCHO MENCIONA LA FRASE «ME LO MAMAN» SE REFIERE QUE LE HAGAN EL SEXO ORAL.
¿Que quiere decir con Ñangaro?
ÑANGARO ES UNA PERSONA INDESEABLE UN VAGO QUE LO ADORNAN TODOS LOS VICIOS EXISTENTE EN LAS SOCIEDADES MUNDIALES., UNA MALA PERSONA…
Observación: en el caso de la pisca andina, deben sustituir la palabra cebollín por aliño verde. Saludos.
No es aliño verde; es cebollín y cilantro específicamente lo q lleva la pizca andina.
El usa mucho el término «las fuerzas hambreadas » se refiere a las fuerzas armadas,
¿Qué es «jartarle la perra?
Hola. Gracias por preguntar. Jartar es comer. A veces se refiere a comer rápido, con ganas, sin decoro. «Mijo, usted no comió, usted jartó»
Jartar la perra es formar un lío, regañar. Jartarle la perra a alguien es regañar, gritar, «armar un peo».
Ya agregamos estas expresiones al glosario gocho.
Agregar el burro con sueño, para el canciller de la usurpación
Chino, china: se refiere niño o niña, ejemplo: ¡esos chinos no hacen caso! Me parece entender que son de menor edad que un sute y mayores que un pela’o
Chuco: la vaina más temida por los chinos o pela’os, era una especie de cuero tejido con que se pega o castiga a animales
Miche: bebida alcohólica a base de papelón.
Calenta’o, calentaíto: bebida alcohólica que se calienta previamente antes de tomarlo, no me acuerdo si es el mismo miche
Mistela: sé que era otra bebida alcohólica aromática y fuerte, no recuerdo de qué está hecho.
Pd: no soy gocho sin embargo pasé muchas vacaciones en el Táchira y he compartido con mucha gente linda de esa tierra.
¡Hola! En ocasiones se le dice ñángaro(a) a una persona con ideas izquierdista, comunista, simpatizante de esas ideologías
Gracias Dulph!
Muy bueno este programa no melo pelo
Un sute(a), un pelao o un chino(a) es un niño o una niña.
Toche y sus derivados pueden tener multitud de significados: no sea toche=no sea bobo; esa tochada= esa cosa; eso es una tochada=eso es una tonteria; le voy a dar un tochazo= le voy a dar un golpe. Así cantidad de significados al igual que la palabra vaina.
Otra palabra muy gocha: masaguas. Son los desperdicios de frutas y verduras con agua añadida que se le dan a los cochinos.
Mechas=Cabello
Jeta=Boca
Canillas=Piernas
Cucho=Anciano
Cuchumina=Vulva
Hace hielo=Hace frio
Cicla=Bicicleta
Marrano=Cerdo
Taita=Papá
Está brisando=Está lloviendo
Picho=Podrido
Pa la madre
Francisco, gracias por el aporte!
Saludo entre GOCHOS: ay ala y que mashhhh. No sea tan repingo,porque no se le pega a muela al Saman de Táriba.no sea reguebas hombre.Porque no va donde RAMON Pipitas.no importa cómo quede que eso no es pal Padre Briceño(antiguo director del Colegio Salesianos).que era muy exigente y perfeccionista. Y faltan muchos más
Cuando Trump gane las elecciones hay que avisarle que el Gocho de Táriba fue su más acérrimo aliado y defensor y quien quita y lo postulemos como Embajador de TÁRIBA en los EEUU
Me acorde de otro dicho Taribero: lávele bien las TURMITAS(genitales masculinos de los niños pequeños) O tambien(LAS CHIGUIZAS). Otro refrán: murio como san Lucas:”Muerto de hambre y jarro e’ cucas .Pero si había damas entonces se decía “jarto’e PALEDONIAS =CUCAS.
Las cucas son unas torticas de harina redondas de color oscuro endulzadas con panela (papelon) y no es ningún vocablo obsceno
También llamadas catalinas y paledonias.
Excelente gocho toda mi familia te aclama y entendemos perfectamente tu dialwcti. Nada que cambiar
Muy buenos todos sus análisis políticos, y pone al descubierto las marramucias de todos estos muerganos que hacen política, y mas pronto que tarde se van a ir a echar bolera en otra parte, y nos vamos a echar más cuentos donde Pedro Finales, que también sabe de política, ahí nos vemos!
Excelente el audio diario del gocho, leo que lo hace en las mañanas pero porq será que siempre el que lo publica lo hace de noche y es muy oportuno porq el al empezar nos da a conocer el santo del día y así podemos felicitar a los amigos de onomástico. A mí me encanta su léxico y más cuando dice la vieja Hilaria, el bobo de Cucuta demasiado cómico. Ojalá y nunca nos deje a los que a diario andamos detrás del acostumbrado audio del gocho.
Hola Evelyn. Nosotros lo publicamos apenas alguien nos lo comparte. No tenemos idea de la hora real en que el gocho lo compartió. Él parece enviar eso en forma privada a amigos y familiares que nunca le guardan el secreto. Te aseguramos que a nosotros en Curadas nos encantaría compartirlo a primera hora de la mañana. Saludos.
Por favor. Díganle al Gocho que el gentilicio en la India es hindú y no indio. Gracias!
Amigos, así como para nosotros los zulianos, la palabra «maracucho» es un gentilicio honorable, pienso que la palabra «gocho» también lo es para los nacidos en Táchira, Mérida y Trujillo. Es mi opinión.
Perdón por los errores de tipeo; que no de ortográficos o conceptuales
JL Terán F
En Colombia se les dice pingos a los santandereanos y toches a los nortesantandereanos.
También esas palabras se utilizan para muchas cosas. En especial la palabra toche que por proximidad de frontera con el Tachira también la comparten
Vivo en New York pero me encantan y no me pierdo los audios del gocho que me los comparten amistades que residen en Venezuela
por aliño verde no, en el Táchira al cebollín se le llama es cebolla junca
Ay ala cuando se coman la cura me guarda la pipa . La cura es el aguacate y la pipa es la semilla para sembrarla. Otro :Tengan cuidado con los Chapetones que son o eran unos piojitos que vivían en las paredes de las casas y se le pegaban a uno en la piel y lo picaban.
Me va a disculpar pero los de Mérida son gochos también. Es más, diría que es la capital del imperio Gocho.
No sean tan retoches..
hola falto esta usted es un pacuso,es decir q hiede a pata ,culo y sobaco jjajjjajaja
Me encantó leer todo, vivo en Roma e igual que ustedes no me pierdo el Gocho, es una forma muy inteligente y amena para informarnos y hacer críticas oportuna, es una forma de que despertemos, de que no seamos toches, basta ya!!!!!
Yo soy del llano, donde nació el «bicho» pero amo los Andes y su gente bella, educada y gentil DLB!
El gocho del WhatsApp es un hombre muy inteligente, q por su forma de ser jocosa y muchas veces vulgar, pero te da un paseo de historia y política de una forma fácil y sencilla explicando con mucha certeza lo q pasa en el acontecer político nacional e internacional, y aprovecha para hacerle propaganda algunos buenos lugares donde se come en San Cristóbal y sus alrededores!!!así q me gusta mucho y todos los días lo escucho, siga adelante Sr Gocho.
Qué viva el gocho y sus gochadas.
Excelentes comentarios. Algunas palabras agregaría:
Arquearse: vomitar
Dolor de moya: cefalea indolora de cabeza.
Miaos: es el mismo miche pero preparado aliñado (con ramas) y generalmente con panela que se da calientico cuando nace un niño.
Ahora, la palabra toche se utiliza para todo. Ejemplos:
No sabe un toche = No sabe nada
Pásame esa tochada = Páseme eso
No entiendo un toche = No entendi
Con qué toches se come = Con qué se come eso
No sea tan toche = No tan bobo
Toche, que viene de Colombia, es la palabra más utilizada en el Táchira.
Gracias Carlos. Excelentes aportes.
SI GUSTAN VENIR A UN GRUPO DE WHASAP DE SOLO GENTE ANDINA FAVOR AVISAR AL [email protected]