La bacteria causante de la listeriosis tiene reservorio animal y se distribuye ampliamente en el medio ambiente, por lo que puede contaminar una gran variedad de alimentos o bebidas.
La listeriosis es una enfermedad producida por alimentos contaminados por la bacteria Listeria monocytogenes, llamada así por Joseph Lister, cirujano y pionero de la cirugía antiséptica.
La Listeria es una bacteria que se desarrolla intracelularmente y es causante de la listeriosis. Es uno de los patógenos causantes de infecciones alimentarias más violentos, con una tasa de mortalidad entre un 20 a 30%, más alta que casi todas las restantes toxiinfecciones alimentarias.
Esta bacteria posee 10 especies distintas pero la que más afecta a los humanos es la Listeria monocytogenes. Se trata de una zoonosis poco habitual o rara en humanos, pero cuando ocurre, es extremadamente grave.
Según la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, se trata de una enfermedad con altas tasas de hospitalización y mortalidad.
Síntomas
Los síntomas de la Listeriosis pueden no ser evidentes durante algún tiempo, ya que su periodo de incubación es variable y puede ir desde 11 a 70 días después de haber consumido alimentos con la bacteria.
Los síntomas son: dolores musculares, fiebre, síntomas similares a la gripe, náuseas y diarrea.
«No obstante, en ciertos grupos de personas como son las mujeres embarazadas, puede causar una afección grave que afecte al feto», subraya la Consejería, antes de añadir que «también son especialmente sensibles las personas mayores» y que «los pacientes con el sistema inmunitario debilitado pueden desarrollar síntomas».
Continúe leyendo esta interesante noticia en ABCdesevilla