Estudio revela el enigma de los lagos de agua en la Luna de Saturno

Este modelo explica el origen de los lagos por la disolución de rocas calizas debido a la acción de aguas superficiales o subterráneas.

El estudio publicado en la revista científica Nature Geosciences,  analizó los supuestos lagos de agua y concluyó que en realidad son gases que se comportan como líquidos por las bajas temperaturas.

Según los autores de la investigación, quienes utilizaron los datos provenientes de la nave espacial Cassini, que orbita alrededor de Saturno, grandes depósitos de nitrógeno explotaron en Titán al elevarse la temperatura y crearon las cuencas, que a su vez se llenaron con gases que se licuaron.

Así, en lugar de agua proveniente de las nubes como sucede en la Tierra, lo que llena estos lagos son etanos y metanos que, debido a las bajas temperaturas de la superficie de Titán, de aproximadamente -292º Fahrenheit (-180º Celsius), adquirieron su forma líquida.

El informe explica el porqué de algunas discrepancias en las imágenes de los lagos de Titán cuando se trata de explicarlos siguiendo la teoría kárstica sobre el origen de los lagos terrestres.

La nueva teoría explica la razón por la que «los lagos más pequeños cerca del polo norte de Titán, como el lago Winnipeg, aparecen en las imágenes de radar con bordes muy empinados que se elevan sobre el nivel del mar» y que no concuerdan con el modelo kárstico.

«No encontramos ninguna explicación que se ajuste a la teoría kárstica sobre el origen de la cuenca de los lagos», dijo Giuseppe Mitri, de la Universidad Chieti-Pescara, uno de los autores del reporte.

 

 

 

Continúa leyendo sobre esta interesante investigación en  ULTIMAHORA

¿Qué opinas?