Este nuevo test diagnóstico aprovecha la respuesta del sistema inmune para identificar precozmente el cáncer de pulmón
Un nuevo test ha demostrado ser capaz de detectar el cáncer de pulmón cuatro años o más antes de que lo que se logra con los métodos diagnósticos actuales. La prueba, llamada EarlyCDT, aprovecha la respuesta del sistema inmunitario para detectar la presencia de autoanticuerpos generados por el organismo como parte de la defensa natural ante las células cancerosas.
Los hallazgos se han presentado hoy Barcelona durante la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón de 2019 y suponen la confirmación de esta tecnología como método para reducir la incidencia de pacientes con cáncer de pulmón en etapa tardía en el momento del diagnóstico.
«Se trata de un test de sangre que detecta de forma indirecta la presencia de un cáncer de pulmón»
Explica Luis Seijo, de la Clínica Universitaria de Navarra, quien no participó en el estudio. «Hasta ahora la detección precoz del cáncer de pulmón se hacía exclusivamente con la tomografía axial computarizada, escáner o TAC de baja dosis, es decir, una prueba de imagen que se lleva a cabo en las personas fumadoras comparable a las mamografías que se hace las mujeres a partir de cierta edad».
Para Frank Sullivan, de la Universidad de St. Andrews (Escocia) e investigador jefe del ensayo, «es probable que estos hallazgos tienen implicaciones significativas a nivel mundial para la detección precoz del cáncer de pulmón al mostrar cómo mediante un análisis de sangre, seguido de escáner o TAC de baja dosis, puede incrementar el número de pacientes diagnosticados en una etapa anterior de la enfermedad, cuando la cirugía aún es posible y las perspectivas de supervivencia son mucho mayores».
En España el 40% de los casos de cáncer de pulmón se diagnostica en estadio IV, es decir, metastásico, lo que supone una menor supervivencia, inferior al 14% a 5 años.
Continúe leyendo sobre este interesante test en ABC salud
4.5