«La única solución para frenar este deslave humano donde niños toman peñeros para llegar al Caribe y madres caminan por toda Suramérica es que cese la usurpación en Venezuela», dijo David Smolansky.
El coordinador de la Organización de Estados Americanos (OEA) para los refugiados venezolanos, David Smolansky, rechazó las medidas migratorias que los Países Bajos anunció entrarán en vigencia a mediados de 2020 para frenar la entrada de connacionales.
A través de su cuenta en la red social Twitter Smolansky desestimó la intenciones de Aruba, Curacao y Bonaire de requerir visa a los migrantes. Al mismo tiempo, señaló al gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, de haber causado una crisis de refugiados cada vez más parecida a la de Siria.
*Lea también: Borges denuncia plan de “desestabilización regional” para perturbar la democracia
«La única solución para frenar este deslave humano donde niños toman peñeros para llegar al Caribe y madres caminan por toda Suramérica es que cese la usurpación en Venezuela. Maduro ha causado una crisis de refugiados que cada vez se asemeja más a Siria», escribió en la red social.
El representante de los refugiados venezolanos en la OEA designado por el Parlamento ve con preocupación que la región insista en colocar más restricciones, pues a su juicio, la única solución al éxodo masivo de venezolanos es que Maduro abandone el poder.
Recordó que nueve países de América Latina y el Caribe piden visa a los venezolanos: Chile, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Honduras y Guatemala. Y, con la nueva medida, serán 12.
«Sin embargo, también es relevante flexibilizar las restricciones migratorias y garantizar atención a quienes no son migrantes voluntarios ni económicos, sino refugiados porque huyen de un conflicto causado por una dictadura. La Declaración de Cartagena aplica para los venezolanos», expuso
Continuar leyendo Vía TAL CUAL.