La micropsia es un trastorno neurológico que afecta la percepción visual. Este trastorno también se denomina síndrome de Alicia en el País de las Maravillas.
«‘¡Qué sensación tan extraña! —pensó Alicia—. Siento como si me estuviera encogiendo’. Así era. Ahora sólo medía unos 15 centímetros de alto».
Algo muy similar a eso que sintió Alicia, la que llegó al País de las Maravillas cuando se metió en la madriguera de un conejo con chaleco y reloj, es lo que experimenta la periodista británica Abigail Moss.
La diferencia es que Abigail Moss no había deseado plegarse «como si fuera un telescopio!», ni había encontrado un frasco «que tenía colgando del cuello una etiqueta con la siguiente palabra, escrita con unas grandes y hermosas letras impresas: BÉBEME».
Y, ciertamente, no se había tomado nada con sabor a «torta de fresas con piña, pavo asado, crema, galletas y tostadas con mantequilla».
Pero, como a Alicia, sí le pasan cosas extraordinarias, y eso al principio la asustó.
Testimonios como de fábula
«La primera vez que recuerdo que me pasó, yo tenía unos 5 años, y corrí a buscar a mi papá, en pánico, y describí lo que estaba sintiendo, pero era tan pequeña que no podía explicarlo bien», le contó Moss a la BBC.
«Inmediatamente él me dijo: ‘Agarra mi dedo’, y lo hice. Me preguntó: ‘¿Sientes que es muy grande?’. Le dije que sí y me dijo: ‘Sé lo que sientes; a mí me pasaba lo mismo cuando era niño'».
Solía pasarle a menudo cuando era chica varias veces a la semana, así que sus padres la llevaron al hospital.
«Los médicos me clavaron tapones en la cabeza para escanear mis ondas cerebrales mientras emitían ruido blanco en mis oídos y destellaban luces en mi cara», recuerda Moss.
«No era epilepsia, ni un tumor cerebral, ni una cantidad de otras dolencias que se les ocurrieron. Lo que no sabían era que era.
El nombre de síndrome de Alicia en el País de las Maravillas – o AIWS, por sus siglas en inglés – lo escogió en 1955 el psiquiatra británico John Todd para describir esa extraña dolencia que sufrían pacientes con migraña o epilepsia.
Lo que sucede en un episodio del síndrome
Entre las cosas que suceden durante un episodio de AIWS se encuentran:
- Las partes del cuerpo o lo que está alrededor se ven más grandes, más pequeñas, más cercanas o más lejanas de lo que realmente son o están.
- Las líneas rectas parecen onduladas.
- Las cosas que están quietas parecen moverse.
- Los objetos tridimensionales se ven planos.
- Las cosas cambian de color o se inclinan hacia un lado.
- Las caras de la gente se ven distorsionadas.
- Los colores son más brillantes.
- Las personas y los objetos se observan estirados.
Rol del lóbulo parietal
El síndrome de Alicia en el País de las Maravillas, que no es un problema óptico o una alucinación, es probable que sea causado por un cambio en una parte del cerebro. Podría tratarse del lóbulo parietal que procesa las percepciones del entorno.
Algunos debaten si las experiencias personales del autor inglés Lewis Carroll, quien sufría de migraña, están reflejadas en sus obras «Alicia en el país de las maravillas» y «A través del espejo y lo que Alicia encontró allí».
Este fenómeno también se percibe en personas que han sufrido de daño neurológico, como consecuencia de epilepsia, de esquizofrenia o del virus de Epstein-Barr.
Este trastorno está llamando el interés de la comunidad científica dada su complejidad, mientras que quienes han padecido el mal comparten sus historias en redes sociales. Así se irán acumulando testimonios que le sirvan a ,los investigadores de elementos para acercarse a la verdad del síndrome de Alicia en el País de las Maravillas.
Continúe leyendo acerca de este curioso síndrome en BBC MUNDO
También puede interesarte: Salud: El aire contaminado aumenta el riesgo de Alzheimer y Parkinson.