Industria agrícola solo trabaja al 20 % de su capacidad

La industria agropecuaria labora al 20% de la capacidad instalada, aseguró Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, por lo que cree poco probable que la industria nacional pueda sustituir a la importada a corto plazo.

Dijo que entre solo entre el 15 a 18 % de la población es la que puede adquirir estos bienes producidos en tierra venezolana. Estos pueden contribuir a satisfacer las necesidades nutricionales de solo una mínima parte de la población.

“La última encuesta (…) arrojaba que 66 % de los venezolanos come dos o menos veces al día y que 80 % de los hogares venezolanos está en inseguridad alimentaria” dijo el experto.

Este porcentaje de producción se reduce a una quinta parte de las necesidades de los consumidores. “Absolutamente todos los rubros están golpeados y todos están alrededor del 20% de lo que fuimos”.

«Aquí se apostó por la agenda de las importaciones, ahora no hay plata porque destruyeron la industria petrolera y ahora no hay cómo aportar los alimentos«, dijo el vocero de Fedeagro sobre la industria agropecuaria.

Hopkins dijo que la producción nacional llegó a abastecer a más del 70 % de la población nacional hace 12 años atrás. Esto significa, más allá de los porcentajes, que buena parte de la población venezolana no está “comiendo lo que debe comer. ¿Qué está pasando con nuestros niños?”.

En algunos productos, como el maíz blanco, solo se está abasteciendo el 10 % de la producción deseada. En 2010 se producía mucho más de la demanda establecida. En la actualidad solo se están sembrando unas 5.000 hectáreas de papas, cuando hace unos años atrás superaban las 35.000 hectáreas. Lo mismo sucede con el arroz, entre otros.

¿Qué opinas?