Muestras lunares, intactas por más de 50 años, son abiertas por la NASA

La NASA abrió por primera vez una de las muestras lunares.

Dichas muestras lunares habían permanecido intactas desde que llegaron a la Tierra a inicios de la década de 1970 como parte de las misiones Apollo. Es decir, llevaban casi 50 años en un tubo sellado al vacío.

El objetivo es preparar el escenario para que los científicos practiquen técnicas para estudiar futuras muestras recolectadas en las misiones de Artemis.

En su momento, las muestras lunares, que constan de polvo y rocas, se analizaron usando microscopios, pero siempre dentro de su tubo.

Ahora, con el ojo puesto en las próximas misiones Artemis, la NASA busca estudiar más a fondo estas muestras con nuevas herramientas y métodos para tratar de entender a qué se enfrentarán cuando sus astronautas vuelvan a la Luna en 2024.

Apollo Next-Generation Sample Analysis

La NASA tiene actualmente dos muestras lunares en sus laboratorios, las cuales constan de aproximadamente 61 centímetros de la capa vertical de la superficie lunar.

Ahora, como parte de la nueva iniciativa conocida como Apollo Next-Generation Sample Analysis (ANGSA), la NASA abrirá dichas muestras para hacer análisis que no eran posibles durante la época de las misiones Apollo.

La Dra. Sarah Noble, científica del programa ANGSA en la sede de la NASA en Washington, mencionó:

«Hoy podemos hacer mediciones que no eran posibles durante los años del programa Apollo. El análisis de estas muestras maximizará el retorno de la ciencia de Apollo, además de permitir a una nueva generación de científicos y curadores refinar sus técnicas y ayudar a preparar a los futuros exploradores para las misiones lunares previstas en la década de 2020 y más allá.»

La primera de estas muestras se abrió el pasado martes, y pasará por nueve equipos de investigadores en todo el mundo, cada uno con un enfoque y herramientas distintas, lo que permitirá tener varios puntos de vista sobre las mismas muestras lunares.

Antes de esto, científicos de la NASA utilizaron escáneres de rayos X para construir una imagen 3D de alta resolución de la muestra dentro del tubo, lo que ayudará a entender su estructura y determinar la mejor manera de hacer los cortes para su estudio por parte de los diferentes equipos.

 

Continúe leyendo sobre esta interesante investigación en  XATAKA

1 comentario en «Muestras lunares, intactas por más de 50 años, son abiertas por la NASA»

¿Qué opinas?