Protección legal al adulto mayor y derechos de la tercera edad: En Venezuela no contamos todavía con una ley especial sobre esta materia, pero acá puedes conocer distintas leyes que amparan al adulto mayor.
En Venezuela no contamos todavía con una ley especial sobre esta materia
Existen normas diseminadas que procuran proteger a nuestros ancianos pero aún insuficientes los mecanismos de protección legal al adulto mayor
Sobre todo ante la discriminación, abuso y abandono al que pública y frecuentemente vemos que son sometidos los adultos mayores.
Se necesita una ley especial que brinde protección al legal al adulto mayor
Aunque la Asamblea Nacional Constituyente se declaró en sesión permanente para discutir los derechos del adulto mayor, el poder legislativo sigue en mora con ellos.
Y esto a pesar de que durante tanto tiempo fueron protagonistas de la construcción de nuestro país.
Los derechos de la tercera edad deben consagrarse en forma progresiva
Tal y como ocurre con los derechos de los menores. No basta poner en práctica programas de protección para los adultos mayores a través de las Alcaldías.
El Estado debe restablecer la dignidad y protección legal al adulto mayor
El Estado debe aportar el financiamiento necesario dentro de la partida presupuestaria para atender a este régimen con recursos fiscales.
Explicado lo anterior veamos, los avances en esta materia
Normas vigentes en Venezuela sobre la protección al adulto mayor
Tenemos dispositivos normativos dispersos y complicados de manejar. Unos con una visión de asistencia y otros imponiendo contribuciones fiscales.
La norma constitucional
Artículo 82
Los adultos mayores tienen derecho a una vivienda adecuada.
Artículo 83
Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud.
Artículo 80
El Estado garantizará a los ancianos el pleno ejercicio de sus derechos, atención integral y beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida.
Artículo 135
Las responsabilidades del Estado en virtud de la solidaridad social y asistencia humanitaria, no excluyen a las que correspondan a los particulares según su capacidad.
El sector público y privado, individual y colectivo debe participar activamente en la garantía de protección de aquellos sujetos que por razones diversas atraviesen un estado de necesidad.
Es decir, existe una responsabilidad solidaria frente al Adulto Mayor.
Artículo 86
Toda persona tiene derecho a la seguridad social a la protección en contingencias por enfermedades, discapacidad y riesgos laborales.
La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección.
Para finalizar y según el artículo 23
Los tratados relativos a derechos humanos prevalecen si contienen normas más favorables a las establecidas en las leyes de la República.
Normas internacionales en materia de protección social al adulto mayor que tienen aplicación en Venezuela
Convenios de la O. I. T. ratificados por Venezuela
Convenio 128 relativo a las Prestaciones de Invalidez, Vejez y Sobrevivientes 1967, en su Parte III
También regula las prestaciones de vejez en el mismo sentido.
Convenio 118 relativo a la Igualdad de Trato de Nacionales y Extranjeros en Materia de Seguridad Social 1962
Trata las ramas de la seguridad social y las prestaciones de vejez.
Convenio 102 sobre Seguridad Social 1952, en su Parte V
Regula las prestaciones de vejez disponiendo que todo Estado miembro deberá garantizar a las personas protegidas la concesión de prestaciones de vejez.
La Convención Interamericana Sobre La Protección De Los Derechos Humanos De Las Personas Mayores 2015
Lamentablemente no ha sido ratificada por Venezuela.
La norma sustantiva
Artículo 284
Que prevé la obligación de los hijos de suministrar a sus padres mantenimiento si así lo requieren.
Seguridad social de las fuerzas armadas nacionales
Establece el régimen de seguridad social del personal. Consagra el derecho a los Oficiales y Suboficiales Profesionales de Carrera que pasen a la situación de retiro o cese de funciones y el personal de Tropa Profesional que sea retirado.
Del seguro social obligatorio
Recoge la previsión social a favor de la protección en la vejez.
La pensión por vejez es vitalicia y se comienza a pagar siempre que se tenga derecho a ella, desde la fecha en que sea solicitada.
Régimen de jubilaciones y pensiones de los funcionarios de la administración pública nacional
El derecho a la jubilación, exclusivo de los funcionarios de carrera, se adquiere cuando el funcionario haya alcanzado la edad de 60 años si es hombre o de 55 si es mujer.
El estado Lara y su Ley de Protección al adulto mayor 11/08/2005
Ordena los beneficios del adulto mayor, a saber: salud, asistencia jurídica gratuita, trato preferencial, beneficios en transporte público, asistencia en educación, prestaciones económicas, entre otras.
Prevé las casas de vida prolongada, las gero-granjas y sanciones a quienes infrinjan esta Ley.
Es un excelente ejemplo de protección integral a la tercera edad.
Qué debe contener una ley especial sobre protección legal al adulto mayor
Consideramos que debe prever automatizar el sistema de pago de pensiones a los adultos mayores para que al cumplir 55 años las mujeres y 60 años los hombres, accedan a este derecho.
Así como erradicar la discriminación.
Con especial referencia al fomentar la sensibilización de la sociedad con el adulto mayor.
Y contener políticas de acceso a la salud, incorporación al sistema productivo y protección en general sobre todo cuando estén en condiciones que no puedan por si mismos satisfacer sus necesidades.
Reflexión
Nuestros adultos mayores son discriminados de múltiples formas empezando desde el propio seno del hogar, donde su propia familia les excluye.
La tendencia es verlos como improductivos, ineficientes, enfermos y decadentes.
Como abogados en ejercicio debemos impulsar desde nuestros respectivos espacios, que al adulto mayor le sean reconocidos sus derechos en normas sustantivas que procuren un verdadero balance entre lo garantista, asistencialista e impositivo.
Este Escritorio Jurídico se suma a esa tarea.
Dra. Ana Santander.
Abogado UCAB
0414-2070727
Para Más Información Llámenos o Visite Nuestras Redes Sociales:
Pág Web: https://www.tusolucionlegal.com.ve/
Twitter: @tusolucionlgal
Instagram: @tusolucionlegal.com.ve
Email: abogadosaiso@yahoo.com