Neuróbica o la «aeróbica de las neuronas» son ejercicios para el cerebro que muestran resultados positivos contra el avance del alzheimer
El Alzheimer es una es una enfermedad neurodegenerativa que causa pérdida de la memoria y trastornos cognitivos
En muchos casos quienes padecen Alzheimer dejan de sentir placer y alegría y pierden el control de sus órganos
También los pacientes con esta patología pierden conciencia sobre sus actos y su propia identidad, hay casos donde las personas no reconocen a sus amigos, familiares cercanos, incluso a sus propios hijos.
Neuróbica contra el Alzheimer
El Alzheimer se puede prevenir, realizando algunos cambios de rutina. Los cambios de hábitos obligan la estimulación del lado derecho del cerebro.
Desarrollar la creatividad y la inteligencia, al realizar simples ejercicios de Neuróbica, son una nueva herramienta que permite evitar y prevenir esta penosa enfermedad.
Recientes descubrimientos de la Neurociencia, aseguran que el cerebro tiene gran capacidad de crecer y mudar el patrón de sus conexiones. Lawrence Katz y Manning Rubin autores de este descubrimiento, revelan que la
Neuróbica, o la «aeróbica de las neuronas» es una nueva forma de ejercicio cerebral, creada para mantener al cerebro ágil y saludable, a través de nuevos y diferentes patrones de comportamiento.
Según el estudio el 80% de nuestro día a día, está ocupado por rutinas, que a pesar de tener la ventaja de reducir el esfuerzo intelectual, limitan y atrofian el cerebro, no permitiendo la renovación y crecimiento de sus neuronas.
Te puede interesar… El Alzhéimer: conoce cómo saber si tienes la enfermedad
Neuróbica: ejercicios cerebrales contra el Alzheimer
Los expertos recomiendan practicar algunos «ejercicios cerebrales» , que hacen que la persona piense y se concentre solo en lo que está haciendo.
Te damos algunos ejercicios para desarrollar la neuróbica y luchar contra el alzhaimer
Usa el reloj en la otra mano. Además cepíllate los dientes con la mano contraria.
Camina por la casa de espalda. También vístete de vez en cuando con los ojos cerrados.
Frecuentemente estimula el paladar probando sabores diferentes.
También ve las fotos al revés. Y mira la hora en el espejo.
Cambia el camino que usas todos los días para ir y volver a casa.
Igualmente usa el celular con la otra mano.
Cambiar la forma en que haces las cosas rutinariamente obliga a otras áreas del cerebro a trabajar, o a trabajar de forma distinta.
Por consiguiente, ejercitarás el cerebro.
Si te gustó el artículo síguenos en las redes sociales para enterarte de nuevas publicaciones de Curadas
Instagram | Twitter | Facebook
y que ejercicios son utilizados como herramienta de recuperación cuando ya este estado anormal del cerebro empieza a presentarse
Voy a leerlo con tiempo.
Quieres prevenir el Alzheimer, elimina azúcar y carbohidratos de tu dieta, así evitas otras muchas enfermedades como el cáncer