Curadas comparte el audio de El Gocho del WhatsApp en el que este personaje comenta a un amigo o familiar temas variados como el santo del día, y opina respecto a la economía, la política y otros hechos noticiosos de Venezuela y el mundo. Escúchalo con atención y compártelo.
Síguenos en las Redes Sociales
Ahora puedes descargar el audio de El Gocho del WhatsApp en mp3 desde Curadas
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp para recibir noticias: dólar promedio, audio de El Gocho, noticias.
Únete a nuestro grupo de Telegram para recibir noticias: dólar promedio, audio de El Gocho, noticias.
¿No conoces algunas palabras que dice El Gocho? ¿Quiéres saber qué significan? Consulta el Glosario de El Gocho del WhatsApp.
Transcripción de este audio de El Gocho del WhatsApp
¡Qué hubo Schubert, cómo está la vaina!
Hoy es 20 de abril, 7:30 de la noche, y usted me estaba preguntando que… “Bueno, ¿cómo va la vaina del petróleo?, miré la caída hoy…” Bueno, le voy a echar el cuento por partes.
Primero, en Israel lograron tener un acuerdo de gobernabilidad. Para los próximos tres años están montando un gobierno de coalición, entre el grupo de Netanyahu con el grupo de Benny Gantz. Netanyahu va a mandar en el gobierno el primer año y medio y Gantz será el Primer Ministro el siguiente año y medio, para ir a una elección y no tener que repetir la cuarta elección.
Y hace apenas unos minutos, el catire Trump terminó la rueda de prensa para hablar del virus chino, allí presentó al jefe del Cuerpo de Ingenieros del ejército, un ingeniero, General de West Point, de tres estrellas, el señor Todd Semonite, y allí el tipo explicaba que básicamente, ellos construyeron más de 16.000 espacios para atender personas, con su camas respirador y todos los juguetes, y además tienen previsto entregar 15.000 piezas más. Y por otro lado, pues, han mantenido la construcción del muro, que tiene más de 160 millas y aspiran terminar unas 400 millas para el final del año.
Y por otro lado, el catire Trump decía que a este momento tiene más de 721 protocolos de tratamiento, autorizados por la FDA y por la CDC. Desde terapias, pastillas, evaluaciones, transfusiones de sangre y trabajos en las vacunas, todo eso a la vez. Eso es lo que se llama el desarrollo de la innovación y de la empresa privada. Eso estamos muy lejos de verlo aquí, mientras la salud sigan manejando unos ágrafos, como el loco psiquiatra hablador de güevonadas ese, con su hermana la chimpancé infeliz.
Y también le preguntaron que si tenía previsto retirarse de Corea del Sur, y él dijo: “No, yo no tengo previsto retirarme. Lo que pasa es que yo tengo en Corea del Sur entre 28 y 32.000 tropas, que cuestan una fortuna. Corea del Sur es una potencia económica, y ¿cómo es esa vaina que no pagan la cuenta? Entonces dijeron que iban a pagar un billón de dólares, y les dije ‘Sí, eso está muy bien, pero en el arranque. Eso es una fracción. Métase la mano al dril y paga, no joda, porque tengo más de 80 años de los Estados Unidos defendiéndolos y no han pagado un coño, se hicieron ricos, y ¿qué quiere, que le siga pagando las cuentas? ¡No señor! Le mantengo la custodia, les cuido el culo, que no los vengan a joder ni chinos, ni los locos de Corea del Norte, pero eso sí, me pagan la cuenta.’”
Pero lo que tenemos que ver, es la caída que se produjo en el mercado del “WTI”, qué es el precio del barril americano que está por debajo de 32 dólares; es decir, que a usted, por ir a retirar el petróleo, le pagan. ¿Por qué? porque tienen que pagar el flete y el almacenamiento.
Pero eso tiene varias cosas que ver. Primero, Venezuela como país minero, por qué nunca llegamos a ser petroleros. Porque para ser un país petrolero teníamos que producir la tecnología para investigar, la tecnología para perforar, la tecnología para bombear, la tecnología para transportar, y el software para hacer todo el desarrollo, y todas las tecnologías de manómetros, bombas y toda esa mierda que se usa en las refinerías. Todo eso era importado; por lo tanto, éramos un país minero.
Pero, a pesar de eso, lo importante que es Venezuela, para 1976, producía tres millones y medio de barriles diarios, que los producían las empresas privadas, no las producía el Estado venezolano. Y, todo ese petróleo, tres millones y medio de barriles, lo producían veinte mil personas. Hoy en día, no producimos sino lástima, puro sudor y peos, pero la nómina de la petrolera, es más de 150.000, más 3.000.000 de becarios y de misiones y una cantidad de mierda. Ese es el nivel de desastre que tenemos aquí.
¿Pero qué es lo pertinente? Que no podemos agarrar y buscar al potencial petrolero venezolano, para transformarnos en un país exportador de crudo.
El gran reto de los venezolanos es agarrar ese petróleo, y desarrollarlo aguas abajo pero en Venezuela. Porque lo que sí es importante, es que Venezuela es un gran productor de energía, tanto de energía eléctrica, como de la energía de los hidrocarburos para transporte. Y ése es el gran reto de nosotros, que es desarrollar todo lo que se pueda del petróleo en Venezuela, desde hacer tinta para una rotativa de periódico, pa’ abajo, es muchísimas las cosas que se tienen que hacer con petróleo, pero hay que hacerlas en Venezuela.
Pero también lo importante es aprovechar qué es energía, sumamente barata, para producir en Venezuela. Pero el gran reto con ese petróleo en Venezuela, es darle empleo a más de 15.000.000 de personas que tienen que trabajar, y además de darle empleo, producir la comida para 25 millones de personas que estamos aquí.
Si el venezolano entiende, y si la Asamblea Nacional y el presidente Guaidó entiende, no es sacar petróleo de Venezuela y venderlo afuera. Es sacar petróleo de Venezuela, producir, transformarlo en productos terminados en Venezuela, y producir comida, pero mucha comida. Y sobre todo aprovechar el potencial de agua que tenemos para riego en Venezuela, porque este país lo que tiene es que ser es una potencia de producir comida. Porque allí estarán los empleos para los venezolanos, y empleos de calidad, no empleos pagados a dólar y medio, como es hoy en día, sino empleos que la gente pueda salir al cine el fin de semana y se pueda echar la cerveza el sábado y el viernes, pero no viviendo de la golilla del Estado venezolano, sino de la producción de comida y del desarrollo industrial puertas adentro.
Y para que esto suceda, tiene que convocarse al ahorro nacional. Pero el ahorro nacional que está por encima de 400.000 millones de dólares, afuera, no va a venir aquí, si no se respeta “The rule of Law” y no es otra cosa que el Estado de Derecho.
El gran reto político de la oposición venezolana, es plantearle ya al país cuáles son las leyes y cuáles son las regulaciones que hay que eliminar, para que se pueda producir comida en Venezuela por borbotones. Ese es el gran reto y es para ya.
Y por la caída del crudo de hoy no se preocupe, que en lo que arranque la economía americana, lo que va a faltar es energía para gastar…
Bueno, lo dejo porque me voy a tragar un atolito. Chao, chao.
- Audio del Gocho reaccionando al ataque de Estados Unidos a IránAudio del Gocho reaccionando al bombardeo de Estados Unidos a Irán. La negativa iraní desencadenó una respuesta contundente y un ultimátum.
- El Gocho: en el norte los vampiros cobran pensión +Video +AudioAudio del Gocho reaccionando a los vampiros u otros seres inmortales que cobran pensión en Estados Unidos con mucho más de cien años de edad.
- Gritos entre Trump y Zelenski: reacción del Gocho +Video +AudioAudio del Gocho reaccionando al Golpe de Estado en Siria con una perspectiva crítica y directa sobre la situación política en el país árabe.
5
4
2.5
Estimados Sres en Curadas.com buenas tardes. Espero se encuentre bien. Soy un asiduo oyente de los audios del Gocho.
Aprovecho primero que nada para enviarle un cordial saludo desde Panamá. Deseándole sobre todo mucha salud en estos tiempos de Pandemia y fortaleza para seguir luchando por una Venezuela libre.
De igual manera aprovecho para felicitarle por sus excelentes análisis y opiniones. Las cuales comparto en su mayoría y ademas disfruto por el formato jovial de los audios.
Ahora si bien es cierto que en algunos momentos no comparto al 100% con sus análisis. En particular este ultimo audio genero mucho ruido en mi cabeza así que he decidido escribirle estas lineas.
Le escribo para comentarle que estoy en desacuerdo con la manera en que en el audio se refiere a la industria Petrolera. Considero que el hecho de querer proyectar la necesidad de privatizar la industria petrolera (con lo cual estoy de acuerdo) no significa que no se deba reconocer todos los logros que tuvo PDVSA al frente de la industria petrolera venezolana desde el 76 hasta la llegada del chavismo.
Le dejo un ejemplo de lo que me refiero. el Gocho dice en su audio que para ser una industria necesita tener su propia tecnología pasando desapercibido que Pdvsa si desarrollaba su propia tecnología a través de Intevep quien era líder mundial en desarrollo de tecnología petrolera con mas de 1500 patentes en su haber, donde destacan por ejemplo la tecnología para la explotación de crudos extra pesados gracias a la cual se logro explotar la faja petrolífera del Orinoco, Tecnología 100% desarrollada por PDVSA y que fue adaptada por sus virtudes para contribuir a hacer la explotación de crudo en Canadá mas eficiente (osea que ademas de desarrollar tecnología para vzla se exportaba el know how a otras latitudes).
Otro ejemplo que le puedo dar es el desarrollo de la orimulsion gracias al cual se le abrió una gran puerta al uso de esos crudos extra pesados sin necesidad de refinarlos sino con tan solo emulsificarlo y donde toda la tecnología tanto para la creación de la orimulsion como para la adaptación de las plantas eléctricas que generaban electricidad con orimulsion fue desarrollada por PDVSA.
En resumen si bien es cierto que se necesitaba una mayor integración vertical y horizontal de la industria petrolera para maximizar el efecto multiplicador en la economía nacional y que la manera lógica de hacerlo era a través de la privatización, no debemos de dejar de reconocer que tuvimos una industria Petrolera que llego a ser líder mundial en sus quehaceres.
Sin mas a que hacer referencia y agradeciendole por el tiempo que tuvo para leer estas lineas me despido. Quedando a sus ordenes cuando guste conversar sobre este o algún otro tema que sea de interés para todos.
Cordiales saludos.