América Latina está por vivir el peor momento de la pandemia por la enfermedad del coronavirus, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El epicentro de la epidemia se está moviendo de Europa hacia las Américas, lo que nos ha dado tiempo de prepararnos para lo que viene. Lo que no es tan benéfico, y de lo que no podemos escapar, es que estamos por vivir el peor momento de la epidemia en la región”.
El señalamiento lo hizo Cristian Morales, representante de la OMS en México, en el marco de una videoconferencia ofrecida este jueves y en la cual también participaron Jean-Marc Gabastou, asesor internacional de emergencias de salud de la Organización Panamericana de Salud (OPS) en la OMS; y Antonio Molpeceres, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México.
“Es importante que los países expandan sus capacidades de detección del virus a nivel nacional con el objetivo de contener la propagación en su población”, recomendó Morales.
«Ese es el eje hacia donde tenemos que apuntar y hay que mantener el distanciamiento físico», insistió el experto al destacar la importancia de cumplir con el confinamiento y distanciamiento social para reducir el contagio.
Lea también: OMS: «El virus estará con nosotros durante largo tiempo»
Más de 40.000 muertes
Cifras de la OMS indican que, hasta el 20 de abril, se reportaron 839.119 casos confirmados de COVID-19 y 42.686 personas muertas en el continente americano.
En el caso de América Latina, se han registrado más de 157.000 casos de coronavirus.
De acuerdo con la organización, Brasil es el país más afectado de América Latina al registrar más de 43.800 casos y más de 2.700 muertos por el coronavirus. Le sigue Perú con más de 18.830 contagios.
En tercer lugar figura Chile, con 11.296 casos, seguido de Ecuador (10.850), México (9.501), República Dominicana (5.300), Panamá (4.821), Colombia (4.149) y Argentina (3.197), siendo los países con el mayor número de casos de la región.
La prevención ante todo
Por otra parte, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, llamó a los países del hemisferio a acelerar y ampliar las pruebas para el nuevo coronavirus. “Necesitamos una visión más clara de dónde está circulando el virus y cuántas personas han sido infectadas para guiar nuestras acciones”, dijo.
En una conferencia de prensa virtual, Etienne indicó que la pandemia continúa afectando a la región. “Es vital que todos los países adopten activamente medidas preventivas, mientras se preparan para más casos, hospitalizaciones y muertes”.
Agregó que los países ya estaban preparados para hacer pruebas y detectar casos de COVID-19 desde antes de que se declarara la pandemia. Desde febrero, la OPS ha dado capacitaciones y ha equipado laboratorios para pruebas de PCR en más de 30 países. Pero a medida que aumentaron los casos, los países han encontrado cada vez más difícil mantener esa capacidad, señaló.
Aseguró que la OPS ha dado más de 500.000 pruebas de PCR a 34 países y territorios, “y hemos trabajado con otros países para rastrear y apoyar sus capacidades”.
Informó que esta semana se enviarían 1.5 millones de pruebas de PCR adicionales a toda la región, «seguidas de otros 3 millones la próxima semana para fortalecer las redes de vigilancia de laboratorio en nuestros Estados miembros», destacó.
“Para abordar la escasez del mercado, estamos trabajando con los principales fabricantes para que estas pruebas estén disponibles a través del Fondo Estratégico de la OPS. En la actualidad, 12 países están utilizando este mecanismo para comprar pruebas de PCR comerciales de calidad. A medida que negociamos otras opciones, estamos considerando pruebas que se realizan tanto en plataformas abiertas como en las llamadas plataformas cerradas, de manera de maximizar la capacidad de prueba de cada país”, apuntó Etienne.
4.5
5