Eva Leal y cómo su caso ratifica violaciones sistemáticas de DD.HH en Venezuela

Con la rodilla sobre la cabeza y golpeándola contra el piso hasta hacerla sangrar. Así fue como una funcionaria de la Guardia Nacional contuvo a la abogada Eva Leal en el sector Puente Macuto, de la ciudad de Barquisimeto, estado Lara.

Las imágenes de María de los Angeles Palmera, primer teniente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se hicieronvirales en redes sociales y todo ocurrió porque Leal se negó a pagar un soborno para transitar con su vehículo después de la hora permitida durante la “cuarentena radical” impuesta por Nicolás Maduro.

Un video registró cómo  Palmera agarró a Leal por el cabello y le quitó su teléfono para borrar el material que había grabado. Tras una discusión, la oficial llevó a la abogada al suelo. Las imágenes son comparadas con los ocurrido en EE.UU contra George Floyd y que el régimen se encargó que recriminar.

Así, y gracias al registro de un ciudadano, quedó una vez más demostrado que en Venezuela prevalecen el uso excesivo de la fuerza, la vulneración al derecho a la vida, el maltrato, la agresión y la extorsión por parte de los cuerpos de represión del régimen.

Defensores de DDHH de la organización Vente Venezuela, manifestaron en un comunicado que “estos son los testimonios que sustentan los cientos de casos venezolanos expuestos ante la Corte Penal Internacional, así como las múltiples denuncias lideradas por distintas organizaciones no gubernamentales   que insisten en la violación sistemática de las garantías fundamentales de los venezolanos”.

Remarcan que “abusos de este tipo no son casos aislados, ni son el resultado de excesos por parte de funcionarios insubordinados, son parte de una política”.

“El caso de Eva Leal, así como el Marvinia Jiménez (2014) y tantos otros nombres que engrosan los expedientes contra el sistema criminal que usurpa el poder, constituye una vulneración más a nuestra Constitución y los principios fundamentales que garantizan la vida y la dignidad de los ciudadanos de este país”, señala el comunicado de Vente.

Agregaron que “acciones como estas demuestran la vocación de los cuerpos de represión del Estado que arremeten contra la ciudadanía, atropellan las libertades y derechos individuales, evidenciando la inexistencia del Estado de Derecho y el sentido de justicia”.

Redacción Curadas.com

1 comentario en «Eva Leal y cómo su caso ratifica violaciones sistemáticas de DD.HH en Venezuela»

¿Qué opinas?