Durante siglos el jengibre se utilizó en algunas culturas, pero sus propiedades naturales hicieron que su uso se expandiera por todo el mundo. El carácter nutritivo que posee esta planta y sus propiedades naturales la convierten en una de las más utilizadas.
El jengibre también es conocido como kion o quion. Se trata de una planta aromática que pertenece a la familia de los tubérculos; es una raíz con sabor picante, que también se utiliza como condimento en la gastronomía.
Aumentar la temperatura del cuerpo, acelerar el metabolismo o ayudar con las náuseas son algunas de las ventajas que proporciona ingerirlo de ciertas maneras.
Los beneficios más populares del jengibre:
- Te ayuda a disminuir las náuseas. Durante el embarazo, en medio de quimioterapias o antes de un viaje largo, es ideal consumirlo como un «antiemético natural». Además, es un suplemento que beneficia al feto.
- Contra enfermedades: el jengibre es un antiinflamatorio natural. Se recomienda para ayudar a superar enfermedades dolorosas, y disminuye el dolor por artritis.
- Dolor de garganta. Los cantantes son fanáticos del jengibre. Sus beneficios para tratar infecciones o inflamaciones de garganta es indiscutible.
- Acelera el metabolismo. Este tubérculo es ideal si necesitas bajar de peso, porque aumenta la velocidad de tu metabolismo.
- Mejora la circulación. Además de hacer que la circulación de la sangre se adapte mejor, disminuye problemas musculares. Es ideal para deportistas o quienes realicen trabajos de alto rendimiento.
La forma más común de ingerir jengibre es en infusiones. Utiliza un litro de agua por cada trozo de la raíz. Pon a hervir el agua, incorpora el tubérculo y deja reposar por 4 minutos. Endulza con azúcar o miel y ¡Listo!
Fuente: psicologiaymente