Segundo audio del Gocho miércoles 15 de julio 2020 – 7:30 PM

Curadas comparte el audio de El Gocho del WhatsApp en el que este personaje comenta a un amigo o familiar temas variados como el santo del día, y opina respecto a la economía, la política y otros hechos noticiosos de Venezuela y el mundo. Escúchalo con atención y compártelo.

Dale play al audio del Gocho

Si prefieres descargar el audio del Gocho del WhatsApp en mp3, haz clic en los tres puntos verticales de la derecha del audio, al lado de la corneta, y luego haz clic en «download» o descargar.

Síguenos en las Redes Sociales

Recibe la selección de noticias de CURADAS en tu correo electrónico.

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp para recibir noticias: dólar promedio, audio de El Gocho, noticias.

Únete a nuestro grupo de Telegram para recibir noticias: dólar promedio, audio de El Gocho, noticias.

¿No conoces algunas palabras que dice El Gocho? ¿Quiéres saber qué significan? Consulta el Glosario de El Gocho del WhatsApp.


Transcripción

¡Qué hubo, paisano, cómo está la vaina!

Hoy es 15 de julio del 2020, y son las 7:30 de la noche, y usted me llama pa’ preguntarme, desde allá desde Houston, y dice… “Mire, ¿cómo es la vaina de esa oferta privada de un papel de deuda de Citgo, por 1.200 Millones de Dólares? ¿Cómo es eso que ofrecieron a unos compradores privados para refinanciar unas notas que vencían en el 2021 y en el 2025, y este papel está pagando un 7% de rendimiento anual, pero al día de hoy no se sabe cuál es la madurez de este título que se está emitiendo?; es decir, cuando vence. 

Pero tampoco sabemos cuál es la visión que se planteó Citgo para pedir ese préstamo. Tampoco sabemos cuál es el plan de negocio. Lo único que aparece, es una declaración donde el señor Carlos Jordá, que es el CEO de Citgo, dice eso. Pero, uno se pregunta ¿y en qué se van a invertir esos cobres? ¿O es que es una operación de lavado de dinero por una enorme cantidad de plata, para una sarta de vagabundos? Porque, eso sí, si eso es de esa forma, ese dinero les quedará limpiecito. 

Entonces, ¿cómo es eso, que sale una nota de prensa, pero no se publica el prospecto de la deuda como establecen las normas en los Estados Unidos y en el mundo occidental decente, para una operación de ese porte? Y si salió el prospecto, ¿será que lo tiene la Security Exchange Commission? ¿Lo tiene el Departamento del Tesoro? ¿Lo tiene el Departamento de Energía de los Estados Unidos? ¿O será que ese prospecto también lo tiene la Asamblea Nacional, quienes teóricamente son los garantes, ante el pueblo venezolano, de esos activos? ¿O es que la Asamblea Nacional están pintados como unos retoches en la pared? 

Porque ahora, lo importante preguntarse es, esta junta, colocada para dirigir Citgo, ¿tuvo el mandato de los accionistas? Pues, otra cuestión de preguntarse es, ¿quién es el dueño de Citgo? Porque para todas estas, uno tiene entendido, históricamente, que el dueño de Citgo es PDVSA, y ¿quién es el dueño de PDVSA? ¿El pueblo venezolano, representado por el gobierno venezolano, en la persona del ministro de petróleo? Pero claro, como están en un proceso de usurpación, entonces la Asamblea Nacional asumió el control de estos activos, ¿o esas acciones son de una empresa X, que no les rinden cuentas a nadie? De verdad que estamos en un enorme vacío.

Y ¿cómo es eso?, que para librarse del chicharrón, entonces aparece el procurador del Gobierno Interino, el señor Ignacio Hernández, y publica una comunicación donde dice que Citgo, por estar fuera del territorio nacional, no pasa por el control de la Asamblea Nacional, ni de la Comisión de Contraloría, ni de la Comisión de Minas de la Asamblea Nacional. Es más, uno sigue preguntándose, ¿será que tienen un mandato específico para eso, o es que el procurador cree que uno es un solemne güevón y que la mamá de uno lo peina, ah? ¡No me jodan, vale! ¿Qué vaina es esa? 

Entonces uno sigue haciéndose preguntas y dice ¿quién manejó esa oferta? ¿Está en cuenta el presidente Guaidó y su junta directiva y la Asamblea Nacional, notificada de este prospecto de endeudamiento? ¿Y cuánto es el precio, en el mercado secundario, de un papel de una empresa similar, que refina más de setecientos noventa mil barriles de crudo diario? Pues Citgo es una empresa americana, que se debe ceñir por las normas de la Fed y de la SEC. Y a esta hora, entonces sigue uno haciéndose más preguntas, como por ejemplo: ¿Dónde está el prospecto de la deuda? ¿Dónde está el brochure de la emisión de esa deuda? ¿Dónde están los balances de Citgo de los últimos tres años, por lo menos, y con el respectivo informe del comisario, para saber en qué se va a gastar esa plata?, y ¿de dónde salen los cobres para pagar esa tasa tan elevada? Porque hay que recordar, que en Estados Unidos, el bono del tesoro, a 30 años, no paga ni 2,10. Y ¿cómo es esa vaina, que nosotros vamos a hacer una emisión de deuda que no tiene fecha de vencimiento, y vamos a pagar 7% anual?

Y siguen las preguntas. ¿Quién es el comisario de Citgo? ¿Dónde está el informe que hizo ese hombre? Pues nadie compra un papel de deuda, si no tiene un prospecto de venta. Y después viene la siguiente pregunta, ¿quién fue el comprador de esa emisión? Porque la nota dice, que ante tremendo lomito, lo que sobraron fue compradores. Si PDVSA está pagando 7%, digo, Citgo, ¿por qué ese papel, esa emisión, no fue emitida en la Bolsa de Valores de Caracas, para permitir que compradores venezolanos decentes pudiesen colocar sus reales en esa compra. Porque insisto, si un bono del tesoro a 30 años, lo que paga es 2,10 o algo, aqui estan pagando 7. Pues, no joda, yo también hasta busco cómo coños endeudarme, me busco un poco de amigos por ahí, donde uno juega futbolito, pa’ ir a comprar algo de esa emisión. Porque es que ese lomito no se puede perder.

Y después uno sigue preguntándose, y PDVSA, cuando se estatizó la industria, en 1976, y está activando y comprando y vendiendo activos, y todo tipo de contratos, ¿dónde está el compliance en las leyes de los Estados Unidos? Porque habrá que preguntarle a expertos petroleros históricos venezolanos, cómo era que se hacía esa vaina; porque lo único que se ve ahora, es que la OFAC autoriza la operación para cubrir los activos de Citgo, y no se los coma ni Cristalex ni los rusos, pero a nosotros los venezolanos, los supuestos dueños de PDVSA, no nos dicen nada, y cuando digo eso es, por lo menos a los diputados de mi estado. ¿Cuál fue el informe que le presentaron al señor Franklin Duarte, Ezequiel Pérez, a Sergio Vergara, a Gaby Arellano, a Renzo Prieto, a los demás diputados de todo el país? Porque entonces pareciera, que con todos estos secretos, la deuda venezolana lo que es, es un gran sitio para lavar el dinero de los bandidos. 

Y a estas alturas del juego, uno se pregunta, ¿por qué la Asamblea Nacional, la Comisión de Finanzas, o la Comisión de Contraloría, la de Minas, no publican la lista de los tenedores de deuda venezolana? ¿Serán los mismos tenedores del Bono 2020 los que compraron esta emisión? ¿Cuál fue la comisión bursátil que pagó Citgo a los intermediarios? ¿Dónde está la señora Luisa Palacios, con instrucciones de quién, y autorizada por quién para hacer esta negociación? ¿Están los miembros de la junta de Citgo en cuenta de esta negociación? 

Lo que hay que preguntarse, ante esta enorme cantidad de dudas, es que uno exige que expliquen esto. ¿Es un lavado de dinero para ‘bolichicos’, carteles de droga, el Banco Ambrosiano, los herederos de Gadafi, el Santo Niño de la Cuchilla, o el Lt. Dan y Forrest Gump. O será que se lo vendieron a la catira muerta de The Game of Thrones, o al Knight King, porque por lo visto, ni Jon Snow ni James Bond, saben quienes son los tenedores de la deuda venezolana.

Bueno, paisano, pasaré por La Cotorra, a retirar una pizza de chorizo con anchoas, a hartármela, a ver si se me ilumina la mente, a ver qué es lo que plantea esta gente, porque definitivamente nos están metiendo cabra, o nos quieren cambiar la mamá por una burra. Chao, chao.

5 comentarios en «Segundo audio del Gocho miércoles 15 de julio 2020 – 7:30 PM»

  1. Lo vez Gocho, quienes son los personajillos que rodean a Guaidó. Bastante que le seguiste el carrete. Esta claro que quienes tienen el control del gobierno interino lo que esta haciendo es apropiarse del dinero del país. Están haciendo billete parejo!

    Responder
    • Mira gocho estás hablando muchas tonterías, ese Señor Hernández q nombras como el contralor ,porque no averiguas de donde viene y quien es, ese Señor viene de unas de las universidades con mayor prestigio del mundo Harvard , ojalá en Venezuela hubieran varios como el.. últimamente estas hablando muchas pende…..

      Responder
  2. Gocho estás muy enredado y hablando mucha huevonada.. este sr Hernández quien tu nombras viene de una de las mejores universidades del mundo Harvard, por favor lee su currículum, es un hombre valioso, el sabrá lo que hace!!

    Responder
  3. Sr Gocho, imagínese si en el caso planteado, se genera un DESTELLO de desconfianza por este asunto que tiene relación con los activos de CITGO y que por lo tanto se debe hacer una averiguación preliminar para prevenir cualquier posible acto futuro de corrupción por parte de las personas llamadas a representar los intereses de la Nueva Venezuela… entonces, imagínese cuál sería la actitud de la verdadera Justicia venezolana ante el resplandor de la SUPERNOVA de corrupción en los últimos 20 años que fundió (derritió) con el recalentamiento de la corrupción socialista y la desidia de los dirigentes de este Régimen, a las bases de la Economía Venezolana sin olvidar la venta de CITGO en Europa, la Refinería de Curazao y el destape de SAAB? mas una lista interminable al estilo Cipriano Castro… por cierto, paisano suyo.

    Bueno, eso a lo menos porque que yo recuerde, el valor del $ en 1998, estaba alrededor de 505 bs., y ahora ya paso de 200.000 Bs.., MAS 8 CEROS…, entonces, se va a tapar el resplandor de la Supernova con un DEDO? vamos a manipular la conciencia del venezolano con un hecho que aun no ha ocurrido, cuando la solución debería ser LIBERAR LA AN para tener elecciones Constitucionales, pero allí esta el MEOLLO porque si el miedo es libre, como será EL PÁNICO de los culpables? Dígame, cómo le dirían en los Andes al Caballero que me antecede? NO SEA UD. TAN TOCHE… Verdad?

    Responder

¿Qué opinas?