El Día Mundial de la Arepa se celebra cada segundo sábado de septiembre. Un momento especial, dedicado a la reina de la nutrición venezolana.
La iniciativa surgió en Venezuela como homenaje a su más famosa embajadora culinaria. En el evento participan al menos 37 países y cada año se suman más. La celebración cuenta con el apoyo de las modernas redes sociales, en las que los venezolanos residenciados en el exterior pueden comentar sus mejores anécdotas en torno a ese delicioso alimento criollo
Llamada también pan de maíz, la arepa es degustada desde tiempos prehispánicos. Se prepara como masa de harina de maíz blanco molido y bien cocinado, o como lo hace la gran mayoría, con harina de maíz precocida.
La arepa tiene forma de tortilla redonda y según las regiones, puede ser grande o pequeña, delgada o gordita. Se asa en budare, volteándola hasta que está cocida por ambos lados; luego se les da un golpe de horno o parrilla, por ambos lados. La cualidad alimenticia de la arepa aparece destacada ampliamente en el Manual de Urbanidad de Carreño, en el cual se indica la corrección que debía observarse en la mesa al consumirla.
En los hogares venezolanos se consume todos los días, tanto en el desayuno como en la cena. La arepa es muy versátil por la variedad de rellenos con que se puede preparar. La más popular es la “Reina pepiada”, rellena con un preparado a base de carne de gallina mechada, aguacate y mayonesa; así como las de queso blanco, queso amarillo o queso de mano; también las hay rellenas con pernil, salchicha o mixtas, que combinan dos o más guisos.

El Día Mundial de la Arepa a nivel internacional
El Día Mundial de la Arepa se celebra en todos los rincones del mundo, desde Japón hasta Nueva York. Ha conquistado paladares alrededor del mundo y cada día se abre una nueva arepería. Está presente en países como Alemania, Suecia, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Chile, Canadá, España y Brasil, entre otros.
El Día Mundial de la Arepa permite que en muchos países se organicen festivales de la arepa, con degustaciones donde están presentes los más variados sabores con nombres sorprendentes y divertidos, como la aristocrática “reina pepiada”, hasta la desenfadada “pelúa”, que combina carne mechada y queso amarillo.
El Día Mundial de la Arepa tomó gran impulso luego de que en 2014 la arepa venezolana ganara el primer lugar de los mejores desayunos en el ranking elaborado por un reconocido blog que se especializa en viajes, gastronomía y bebida. En este evento. la arepa logró superar platos de otros países como los chilaquiles mexicanos o el desayuno americano. La arepa es un símbolo gastronómico de Venezuela.
Curadas / Via iVenezuela.travel
Para mi la arepa en todas formas, con cualquier relleno ó sin relleno me gusta bastante.
Y a mi también . El dicho dice: AREPA aunque no sepa
Y a mi también . El dicho dice: AREPA aunque no sepa
Excelente comida venezolana.
Buenos dias, como buena Venezolana (residente en New Jersey) termino de desayunar arepa, huevo, queso, mantequilla, aguacate, queso rayado y mi taza de café con leche. A veces la hago con chicharrón. Venezolana 100%.
¡Qué sabroso! Buen provecho. Gracias Ballita por seguir a Curadas.