En medio del aumento de la pandemia de COVID-19 que registra más 35 millones de casos en el mundo, surgen esperanzas por medio de estudios.
Hace pocos días estudios publicados por la revista mBio se reveló que los resfriados comunes pueden proporcionar cierto tipo de protección contra la COVID-19.
Los estudios reseñaron que el virus causante de la pandemia estmula las células B, un tipo de organismo inmune de larga duración que detectan patógenos y crean anticuerpos para combatir la enfermedad.
Por ello, las personas que se enfermaron de COVID-19 tendrán en sus células B un aliado para evitar que la infección se propague.
Las células de la memoria pueden vivir durante décadas, por lo que sería posible que las personas que superaron el coronavirus puedan estar protegidos por muchos años aunque aseguran que aun falta profundizar más en los estudios para aseverarlo completamente.
Te puede interesar: Alertan «extraordinaria gravedad» en Madrid por rebrote de coronavirus
Aunado a eso, también se detectó reactividad cruzada de las células B; lo que significa que alguna vez atacaron a los virus que causan el resfriado común parecían reconocer también el coronavirus de la pandemia.
Investigadores creen que esto podría significar que cualquier persona que haya sido infectada por un resfriado común puede tener algún grado de inmunidad preexistente a la COVID-19.
Esto podría abrir un abanico de posibilidades para enfrentar la pandemia que registra importantes rebrotes en el mundo, detalla Infobae.
Hasta este domingo 4 de octubre se han registrado 35.060.300 casos positivos y 1.035.479 muertes por COVID-19 a nivel global.
Redacción Curadas / Christian GV.