El régimen no puede detener la realidad acerca de que al menos 75% de la economía del país estará dolarizada a finales de este 2020. Por ello autorizó, entre otras cosas, la dolarización de la banca.
De allí que en las últimas semanas, al menos 14 entidades bancarias del país, ya ofrecen a sus los clientes la posibilidad de realizar transacciones en divisas.
El economista Jesús Casique recordó, para la Voz de América, que varios bancos, ya ofrecían algunos productos en dólares.
Casique explica que esto ocurre debido a que en la economía venezolana la dolarización está tomando “fuerza”. «La moneda legal sigue siendo el bolívar. Pero su pulverización causó que desde el 2018 y de manera informal, comenzaran a circular divisas para pagar productos y servicios».
Casique dijo que «En la actualidad, aproximadamente 40% de las personas reciben divisas en Venezuela».
“Al final del 2020, debe estar la economía entre 75% y un 80% dolarizada de facto. Una dolarización de facto, por qué de facto, primero porque está totalmente desordenada”, aclara.
Lea también: Diputado Lippa denuncia aumento de presencia del ELN en Apure
A su juicio, la posibilidad de que hayan cuentas en divisas es “una válvula de escape”. No obstante, dice que la solución a la crisis económica «es dar un giro de 180 grados. Se debe establecer un programa de estabilización macroeconómica».
Destacó, por otro lado, que puede ser muy difícil recuperar el bolívar como «principal signo monetario» del país. «Actualmente Venezuela ocupa el cuarto puesto entre los países con mayor tiempo en hiperinflación».
“La escala de Grecia, 44 meses que también lo vamos a desplazar y cierra el cuadro en 66 meses Nicaragua. Para poder determinar cuándo sale Venezuela de la hiperinflación tenemos que esperar al 2021”, advierte.
Con información de la Voz de América
¡Ya el BCV desautorizó los ofrecimientos de la banca privada! No hay uniformidad de criterios, en lo que respecta a finanzas, entre los principales del gobierno nacional.