Cuando Nelson Castellano era cónsul de Venezuela en Francia le tocó la especial tarea de desenterrar los restos de Antonio Guzmán Blanco para trasladarlos al Panteón Nacional.
La tarea era una petición que el presidente de Venezuela le había hecho a su embajador en Francia.
Quién fue Guzmán Blanco
Antonio José Ramón de La Trinidad y María Guzmán Blanco nació en Caracas el 28 de febrero de 1829 y murió en París el 28 de julio de 1899.
Es conocido como El Ilustre Americano.
Fue militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado y político que participó como general en la Guerra Federal.
Fue vicepresidente, ministro de distintos ministerios y enviado diplomático del gobierno de Juan Crisóstomo Falcón entre 1863 y 1868 y presidente de Venezuela en tres ocasiones: de 1870 a 1877, de 1879 a 1884 y de 1886 a 1888.
Promovió el progreso económico, educativo y político de Venezuela pero fue personalista y despótico.
Su permanencia como presidente del país durante tres períodos que suman casi 14 años se complementó con 6 años de «gobiernos títeres» partidarios del «guzmancismo».
Estas dos décadas son conocidas en la historia de Venezuela como el «guzmanato» o «hegemonía guzmancista».
Bajo su mandato se introdujo el bolívar como moneda única del país, se inauguró el ferrocarril Caracas-La Guaira, se extendieron las líneas telegráficas y se inició el servicio telefónico.
Más de Claudio Nazoa
- Claudio Nazoa desde París con Rodrigo Adam para Curadas sin fronteras
- Preparación del pan de jamón de Claudio Nazoa en video con su hijo Daniel Nazoa
- «Níger no es Nigeria» Claudio Nazoa entrevista a Jaime Ibrahim Mayaki Pérez
- El desentierro de Guzmán Blanco con Nelson Castellano y Claudio Nazoa
- Cómo una imprudencia de la hija de Gómez hizo comprar la sede de la embajada de Venezuela en París
Guzmán, el traidor que vendió a los Ingleses el puerto de la Guaira. Un punto oscuro en la historia.
Guzmán fué un hombre de su época y como tal se comportó, en aquel momento Venezuela era una montonera desorganizada y desangrada, a los seres humanos se les debe juzgar de acuerdo al contexto que vivieron. Hoy sí es imperdonable vender y desmembrar al país.
Hay que vivir en esa época para entenderlo pero si hacemos un balance son mucho las cosas buenas que hizo pues errores cometemos todos