Factores de riesgo de cáncer de colon o colorrectal

El cáncer de colon puede aparecer en adultos jóvenes y adolescentes

Pero la mayoría de los casos se presenta en personas mayores de 50 años

Conoce los factores de riesgo del cáncer de colon o colorrectal, una enfermedad muy frecuente y que cuando no se diagnostica a tiempo puede ser muy grave.

Miles de personas reciben diagnóstico de cáncer de colon.

Así lo informa en una entrevista con Infosalus el doctor Javier Román.

Román es director médico de IOB Institute of Oncology Madrid y presidente y fundador de Oncoayuda.

El cáncer colorrectal es la aparición dentro del colon o del recto de un crecimiento desordenado e injustificado de las células de la mucosa de estos órganos.

Se produce un tumor que puede llegar a diseminarse en todo el organismo.

Esto se registra a través de la sangre y de los vasos linfáticos, explica el especialista.

También puede ocurrir la obstrucción del propio intestino grueso.

Esto hace que el paciente tenga que buscar ayuda urgente.

En muchas ocasiones hace falta una intervención quirúrgica, según manifiesta el oncólogo.

Es más, destaca que el diagnóstico precoz o temprano de esta enfermedad es «absolutamente fundamental» para obtener los mejores resultados en su tratamiento.

«Mientras que en los estadios más tempranos, llamados ‘estadio I’, cuando el tumor se diagnostica muy precozmente, la supervivencia a cinco años es inferior al 8 %», dice el galeno.

Por eso, el adelantarse en el diagnóstico se convierte en una «estrategia definitiva» para obtener la mayor tasa de curación de los pacientes.

Factores de riesgo de cáncer de colon: evitables e inevitables

En concreto, el doctor Román subraya que los principales factores de riesgo para contraer un cáncer colorrectal podrían dividirse en dos grandes grupos.

Estos dos grandes grupos se asignan en los que son evitables y los que no lo son.

Dentro de los factores de riesgo evitables afirma que hay que considerar el sobrepeso y la obesidad, así como la escasa actividad física y determinados tipos de alimentos.

Entre los alimentos se incluyen el alto consumo de carnes rojas procesadas, las carnes cocinadas a temperaturas muy altas, los bajos niveles de vitamina D en la sangre.

Además, hay que considerar la insuficiente alimentación en base a vegetales, frutas y cereales integrales.

También son factores de riesgo evitables y relacionados con el cáncer de colon el consumo de tabaco y el consumo de alcohol, sobre todo en grandes cantidades.

Continúa leyendo esta interesante información en LA NACION, Mayo Clinic.

También puede interesarte: Cáncer de próstata: conoce sus síntomas, causas y tratamiento.

CURADAS | Tu compañía en información…

1 comentario en «Factores de riesgo de cáncer de colon o colorrectal»

¿Qué opinas?