Los beneficios del ejercicio para el cerebro son impactantes, especialmente a medida que envejecemos. Son medicina para el cuerpo y la mente.
El ejercicio tiene efectos positivos en nuestro cerebro, especialmente a medida que envejecemos
Incluso puede ayudar a reducir el riesgo de Alzheimer, y otras afecciones neurodegenerativas
Durante décadas, los científicos pensaron que el cerebro de las personas adultas era no sólo incapaz de desarrollar nuevas neuronas, sino que iba perdiendo las que ya tenía.
Pero a partir de la década de los 90 empezaron a hacerse descubrimientos que muestran lo contrario.
Uno de los tantos experimentos hechos fue especialmente llamativo. El simple hecho de que ratones de laboratorio corrieran sobre una rueda provocaba el nacimiento de nuevas neuronas.
Desde entonces, otros estudios mostraron que el ejercicio también tiene efectos positivos en el cerebro de los seres humanos. Sobre todo a medida que envejecen, y que incluso puede ayudar a reducir el riesgo del mal de Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos.
Sin embargo, quedaba algo entre signos de interrogación: ¿por qué el ejercicio tiene tantos beneficios para el cerebro?
Las personas a menudo consideran que caminar y correr son actividades que el cuerpo puede realizar en piloto automático.
Así lo señala en un artículo escrito para la revista Scientific American David Raichlen. Profesor de ciencias biológicas y director del laboratorio de biología evolutiva del ejercicio en la Universidad del Sur de California, EE.UU.
Y aclara:
“Pero las investigaciones llevadas a cabo durante la última década por nosotros y otros, indicarían que esta sabiduría popular es errónea. El ejercicio parece ser tanto una actividad cognitiva como física.
De hecho, la hipótesis es que este vínculo entre la actividad física y la salud del cerebro se remonta al origen de la humanidad.
Gene Alexander, profesor de psicología y psiquiatría, director del laboratorio de imágenes cerebrales, comportamiento y envejecimiento de la Universidad de Arizona, piensa en las consecuencias de estos hallazgos:
“Si logramos entender mejor por qué y cómo el ejercicio involucra al cerebro, quizás podamos emplear esas vías fisiológicas para diseñar rutinas de ejercicio novedosas que impulsen la cognición de las personas a medida que envejecen, trabajo que hemos comenzado a emprender”.
La parte más técnica
Cuando investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos en La Jolla, California, mostraron en la década de 1990 que correr aumentaba el nacimiento de nuevas neuronas del hipocampo en ratones.
También notaron que este proceso parecía estar vinculado a la producción de una proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (Bdnf).
El Bdnf se produce en todo el cuerpo y en el cerebro, y promueve tanto el crecimiento como la supervivencia de las neuronas nacientes.
Además, la neurogénesis inducida por el ejercicio está asociada con un mejor rendimiento en tareas relacionadas con la memoria en roedores.
Los resultados de estos estudios son relevantes porque la atrofia del hipocampo está muy relacionada con las dificultades de memoria durante el envejecimiento humano saludable.
Y se produce en mayor medida en personas con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Si te está gustando conocer los beneficios del ejercicio para el cerebro, también te puede gustar…
Leer en CURADAS: Conoce 10 formas de relajar la mente…
hasta aquí tomado de EL LITORAL
OK, ya entendimos que el ejercicio constante es muy bueno para nuestro cerebro, pero seamos más específicos:
Mejora la memoria y el aprendizaje.
Reduce el riesgo de demencia y Alzheimer.
Además, aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede mejorar la función cognitiva.
También aumenta la producción de nuevas neuronas, lo que puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.
Adicionalmente reduce la inflamación, lo que puede proteger el cerebro del daño.
Mejora la calidad del sueño.
Aumenta la energía y el estado de ánimo.
Al perecer nada le gana a moverse constantemente. Así que, además de cuidar tu dieta, no dejes de hacer ejercicio diariamente.
CURADAS | Tu compañía en información…