El Grupo de Lima despliega esfuerzos para llenar el «vacío» que dejó la presidencia de Donald Trump frrente a la crisis venezolana.
Esta respuesta latinoamericana ante la postura de Estados Unidos se deriva del informe anual de la ONG Human Rights Watch, que ha sido presentado por el director ejecutivo del ente, Kenneth Roth.
«Tradicionalmente los gobiernos latinoamericanos no criticaban la situación de sus derechos humanos, se veía como algo que hacía Washington y un símbolo de su imperialismo, pero de forma muy positiva varias democracias se unieron en el Grupo de Lima, primero frente a Venezuela y luego ante Nicaragua», comentó el alto funcionario.
«Ello muestra que el interés de las democracias latinoamericanas en los derechos humanos no depende de Washington», agregó.
«Nicolás Maduro querría haber tenido un combate mano a mano con Trump, pero todos sus vecinos se levantaron por los derechos humanos, por lo que ya no era una cuestión política, sino de decencia», dijo Roth
El Grupo de Lima alcanzó importantes logros como el de presionar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU para que investigara la represión en Venezuela.
Nicolás Maduro «continúa con su represivo gobierno, pero está mucho más aislado de lo que lo hubiera estado si se hubiera mantenido únicamente la tradicional presión unilateral de EEUU», concluye Roth en el informe.
Curaduría Pedro Beomon. / Tomado de Agencia EFE.
También puede interesarte: La polémica que ha provocado la suspensión de la cuenta Twitter de Trump.
Puro bla Bla Bla y no hacen nada.
Almagro hasta ahora, es el único que realmente a luchado por restituir la libertad y por consecuencia la democracia en Venezuela.
Exterminio a los narcogenosidas rojos