En 1961, Venevisión estrenó una comedia original y muy divertida. Fue tan exitosa, que se transmitió durante 15 años ininterrumpidos. Me refiero al programa “Casos y Cosas de Casa”, que protagonizaron las primeras figuras América Alonso y Jorge Félix.
Ese divertido espacio, que acaparaba la sintonía una vez a la semana, un día logró captar mi atención. Y, posteriormente, mi tiempo semanal. Yo era una niña, pero desde pequeña fui fiel seguidora de diferentes programas.
Y certifico que a pesar de no contar con la tecnología actual, en esos años la televisión venezolana realizaba espacios de calidad, con profesionales de altura.
Precisamente “Casos y Cosas de Casa” se convirtió en uno de mis preferidos, porque las historias eran muy cómicas. Tanto América como Jorge, transmitían esa naturalidad y jocosidad que divertía.
Ellos protagonizaban la historia de un matrimonio joven que, sin querer, siempre estaba en las situaciones que se presentaban en su edificio. Y América comentaba los detalles con su vecina (que era la cámara, el televidente) a través de la ventana de su sala.

Un agradable recuerdo de América Alonso y Jorge Félix
Aunque no recuerdo con detalles las historias, sí tengo en la mente la imagen de ambos artistas compartiendo en esa famosa ventana. El programa me dejó recuerdos agradables de una niñez feliz. Y muy televisiva. Lo que me llevó a soñar que algún día trabajaría en televisión. Pero detrás de las cámaras, en la producción de espacios.
Sin embargo, la vida me cambió los planes. Y me convertí en periodista, especialista en medios impresos, porque también me encanta escribir, redactar y compartir mis experiencias y vivencias.
Y esta es una de ellas. Aunque nunca me lo imaginé, años después tuve el privilegio de conocer y entrevistar a América Alonso y a Jorge Félix. Y les aseguro que fue una nota. Y vale la pena compartir el recuerdo, ya que estrellas como estas deben ser conocidas por las nuevas generaciones.
Primero las damas
Y más cuando se trata de una de las damas de la actuación de los años sesenta y setenta. Una Señora Actriz, una admirada artista. América Alonso logró proyectarse como una de las mejores de la televisión venezolana, a través de innumerables producciones.
Por ejemplo, Sor Alegría, La Loba, Soledad y hasta en el recordado espacio infantil Sopotocientos.
¿Cómo conocí a América Alonso?
En el año 1983, yo estaba realizando mis pasantías de Comunicación Social en el Bloque De Armas en Caracas. Trabajaba en varias revistas: Variedades, Meridianito, Síntesis, la Dominical del diario 2001 y en publicaciones especiales, bajo la dirección de la conocida periodista Silvia Bernardini, quien fue mi tutora.
Un día, ella me dio la pauta para entrevistar a los afamados actores América Alonso y Fausto Verdial, dos excelentes figuras del teatro y la televisión venezolana.
Ellos se unieron para protagonizar la obra teatral «Yo me bajo en la próxima y usted?», en el Teatro Cadafe. Una comedia de Adolfo Marsillach, con la versión de Fausto Verdial.

Un privilegio total
Antes de ver esta pieza, tuve la oportunidad de entrevistar a Fausto y América y no me lo podía creer. Era un privilegio poder compartir con estos artistas de primera, a las que había admirado y seguido desde niña, (porque, repito, desde pequeña era adicta a la televisión venezolana y sus excelentes producciones… No exagero)
Durante ese encuentro, hablamos de la obra, del teatro, de la televisión, de la maravilla de trabajar los dos nuevamente.
Luego admiré la comedia, en la que interpretaban más de 20 personajes, con la participación musical de Jesús Aquiles Vásquez y la dirección del recordado Daniel Farías, esposo de América Alonso. Quedé gratamente impresionada y feliz al admirar sus dotes histriónicos.

¿Cómo conocí a Jorge Félix?
Con el correr de los años, me residencié en Barquisimeto y comencé a trabajar en el diario El informador. Como periodista de espectáculos, tuve la oportunidad de entrevistar a Jorge Félix, en su faceta como directivo de la televisora regional Telecentro, en el marco de su inauguración a comienzos de la década de los noventa.
Recuerdo que fue un acontecimiento muy especial, porque era la televisora pionera de la capital larense. Un logro importante en esta región. Por supuesto, como medio de comunicación, estábamos invitados para ocupar la primera fila y formar parte de la programación inicial de celebración.
Allí estaba Jorge Félix, con su amplia sonrisa y su desbordante simpatía. Confieso que me dio una nota increíble, tampoco me lo podría creer. Me pasó cómo cuando conocí y entrevisté a Yordano por primera vez, tanto verlo, admirarlo, cantar sus canciones y tener la dicha de conocerlo y compartir… Uff.

Su fan desde chama
Jorge fue muy simpático, caballero, conversador. Le comenté que era su fan desde «Casos y Cosas de Casa» y se sorprendió gratamente. Reímos mucho y con el tiempo nació una amistad muy bonita.
Cada vez que iba a Telecentro, había una parada obligatoria en su oficina. Luego de su experiencia en ese canal barquisimetano, se radicó en Miami. En 2013, falleció.
Por supuesto, lamenté mucho su desaparición física. Pero me queda la hermosa experiencia de haber conocido a este destacado artista y amigo.
En fin, dos hermosos recuerdos. Personajes famosos que tuve la oportunidad de conocer y entrevistar y, de verdad, a mí me encantó.

Ellos forman parte de la historia de la televisión venezolana. Por ello, siempre estarán en mis valiosas Vivencias.
Hasta la próxima.
Saludos y bendiciones.
Milagros S. Castro
@milicas33
Yo los recuerdos casos y cosas de casa era un chamo pero no me lo perdía con toda la familia
Yo tampoco me perdía nimgún capítulo. Todos eran muy buenos. Saludos.
También era fan de Casos y Cosas de Casa. Recuerdo también que en la casa los adultos veían la telenovela Soledad. Tengo algunos recuerdos de la trama. Ella era una persona acomplejada y coja, con un padre enfermo del corazón que podía morir en cualquier momento. No recuerdo las características de Carlos, el personaje que interpretaba Jorge Félix, ah! pero el capítulo final fue emocionante. Mi abuelo peleó bastante porque había esperado ver la boda de ambos en la novela, pero no fue así, ella lo había dejado ir y su papá, interpretado por el también excelente actor Orángel Delfín (ex esposo de Amelia Román), la instó para que saliera a buscarlo. Entonces, ella salió corriendo mientras él caminaba alejándose con su bebé en brazos que había tenido con su esposa, entonces, ella finalmente lo alcanza y….FIN. jajajaja. En la casa se formó la tángana porque dijeron: ¿Y eso es todo? No, que robo!!! jajajaja. Buenos tiempos aquellos Milagros. Por cierto, también soy tu fan leyendo tus historias. Dios te bendiga.
Guaoooo Mari, también puedes escribir sobre artistas y novelas. Muy bueno tu relato. Y te agradezco tus comentarios sobre mis Vivencias. Me gusta compartirlas, porque forman parte de la historia de artistas que dejan su legado musical. Gracias. Saludos y bendiciones.
Hola Milagros. Confieso que sentí envidia, de saber que tuvo el privilegio de conocer a excelentes actores, de la década de los sesenta, setenta y unos años más. Nuestra Venezuela era la cuna de la esperanza; millones de emigrantes soñaban con arribar a la Venezuela Democrática y Prospera. Ahora la triste realidad; millones de venezolanos huyen de una Venezuela sin libertad y en ruinas.
Hoy con la triste noticia de la muerte de América Alonso, recordé el programa Casos y Cosas de Casa, era uno de mis programas favoritos Me encantaría poder conseguir donde ver algunos capítulos, era un programa super divertido, saludos Milagros
Me parece extraordinaria tu labor yo creci en venezuela cuando llegue de españa viendo todos esos programas televisivos no habia uno que fuera malo sobre todo las novelad y ese programa de america y jorge era naravilloso yo tendria 11 años y siempre fui muy novelero por eso cuando fallece algun actor o actriz lo siento mucho asi que te felicito y sigue con esa labor de recordar a toda esa maravillosa gente que nos entretenio durante mas de mediosiglo
Bonito programa. Convivencia de vecinos. Se hacían y compartían las vivencias del día a día. Desde su apartamento al del vecino.