Diez cosas fáciles y gratis que puedes hacer para fortalecer tu salud

Esta época nos obliga a esforzarnos más por nuestra salud

Aquí tienes una lista de actividades o acciones fáciles y gratuitas que puedes hacer para mantener o mejorar tu salud.

Aprende

Hoy más que nunca, aprender es gratis.

De paso, cada vez más estudios confirman que aprender puede ser tan placentero como comer, y es que aprender es comer con la mente.

Mientras mejor información manejes, más sabrás cómo actuar ante enfermedades, como comer, como respirar, como cuidarte.

Asegúrate de seleccionar las mejores fuentes, fíltralas, usa solo fuentes confiables.

Aprende a identificar las noticias falsas.

Lee libros que no sean de ficción, pueden ser biografías de personas que admiras, o estudios respecto a temas que te apasionan.

Y aunque no sea respecto a salud, aprende, pues aprender es una manera inagotable de crecer mientras obtienes placer y distracción.

Come lo mejor que puedas

Dependiendo de tu situación económica, quizá es mucho pedirte que comas bien.

Pero siempre puedes comer mejor: menos azúcar, menos sal, menos cantidad si comes en exceso.

Come menos alimentos que sabes que no son sanos, como galletas, frituras, dulces.

Dale más espacio a las frutas y vegetales en general, si están crudos, mejor.

Recuerda que la diabetes y el sobrepeso aumentan la severidad de casi cualquier enfermedad, incluyendo las causadas por el coronavirus que cada día parecen ser más variadas.

Toma más agua

Si tomas más agua, comerás menos. Es automático. En el peor de los casos, al menos tomarás menos refrescos y otras bebidas azucaradas.

Algunos estudios indican que pasamos horas deshidratados sin darnos cuenta. Poca gente toma 8 vasos de agua al día y la mayoría quizá no llega a 4 al día.

Ahora mismo, párate y toma un vaso de agua. Experimenta la rápida sensación de bienestar y sigue leyendo.

Respira mejor

Puedes pensar que respiras bien, y quizá es así, pero la ciencia dice que podemos respirar mejor.

Podemos decir que «nacemos aprendidos» para muchas cosas, como abrazar, comer, dormir, pero eso no quiere decir que no podemos mejorar.

Investiga, aprende y practica mejores técnicas de respiración.

Toma sol

El sol es una fuente gratuita de energía y vitaminas. Además, estar bajo el sol un rato puede reducir el estrés.

Ejercítate

Hacer ejercicios básicos también es gratis.

Caminar, trotar, subir escaleras…

Puedes comenzar caminando a diario durante 20 minutos tres veces a la semana y vas aumentando el tiempo de las caminatas y las veces a la semana hasta que camines un rato todos los días.

Estírate. Estirarse es otro ejercicio placentero, fácil, natural y muy beneficioso.

Cuida lo que entra en tu mente

Cuidado con la música que escuchas, los libros que lees, las series y películas que ves y la gente con la que hablas.

Sí existen canciones tóxicas, libros tóxicos, series y películas tóxicas y gente tóxica. Hay mucho contenido y muchas personas en el mundo. Tienes derecho a seleccionar lo que te hace bien y desechar lo que no te hace bien.

Filtra la calidad de la información que consumes pues es el alimento que le estás dando a tu mente.

Busca compañía

No pases mucho tiempo en soledad. Como casi todo en exceso, mucha soledad puede acortar tu vida.

Durante miles de años de evolución nos acostumbramos a vivir en manadas, en clanes, en familia. La buena compañía alarga la vida.

Bájale dos a las pantallas

Sin caer en exageración, debemos reducir el tiempo que pasamos frente a una pantalla.

Media hora bajo el sol y otra media hora caminando te garantizan una hora menos frente a una pantalla.

Una hora leyendo un buen libro es hora hora de desconexión a la tecnología.

Duerme bien

Dormir es otra actividad que parece fácil por ser natural e inevitable, como respirar. Pero a pesar de eso no es tan fácil tener una buena noche de sueño, menos para los que pasamos los 40 hace rato.

Toma las acciones necesarias para dormir bien. Si no puedes oscurecer tu cuarto, tapa tus ojos. Si no hay silencio, tapa tus oídos. Si el de al lado ronca, hagan algo. Arregla todo lo que puedas para mejorar tus horas de sueño.

Dormir tiene un poder reconstructor tanto para la mente como para el cuerpo.

No menosprecies la importancia de las horas que inviertes en dormir ni la calidad de tus horas de sueño.

Alerta: nada funciona si no actúas

Seguramente mientras leías pensaste «ya lo sé» o incluso «qué trillado», y sí, así es, esta es una lista de cosas que cualquier adulto sabe.

Pero si no tomas acción, si no aprendes, puedes pasar años sin mejorar cosas tan espontáneas y sencillas como respirar y dormir.

También te puede interesar

https://curadas.com/2020/10/10/10-consejos-para-tratar-la-ansiedad-durante-la-cuarentena/

2 comentarios en «Diez cosas fáciles y gratis que puedes hacer para fortalecer tu salud»

  1. Excelente articulo. Me encantó. Respirar y dormir bien es lo más importante que debemos hacer, y caminar a diario, mínimo 40 minutos. Gracias. La salud es lo primero.

    Responder

¿Qué opinas?