El psiquiatra infantil y neurocirujano mexicano Mauricio Leija dio detalles acerca del Trastorno del Espectro Autista y otorgó algunas herramientas que permiten generar empatía e inclusión.
“No hay una causa específica sujeta al entendimiento del autismo”, dice Leija.
El psiquiatra detalla en #LosBuenosConAdi que: “cuando se trata de buscar la causa no se sujeta mucho al entendimiento pues no hay una relación directa ni una causa específica, puede haber causas múltiples”
(Puedes leer también: Los buenos con Adi, un espacio de historias inspiradoras)
“Estas situaciones no necesariamente dejan secuelas inmediatas ni fácilmente detectables, sino que van apareciendo a lo largo de la vida” y dentro del diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista puede haber causas genéticas, por ejemplo, que los padres hayan padecido síntomas de autismo o algún problema de neurodesarrollo.
También puede haber un antecedente perinatal o posnatal que pueda afectar el desarrollo cerebral como infecciones o virus durante el embarazo.
Leija, habla además de otras causas que pueden relacionarse con el TEA como que al feto se le enrede el cordón umbilical estando en la matriz o un trabajo de parto prolongado, una cesárea que se complicó, un niño que haya nacido con depresión neonatal y debió ser reanimado e incluso un bebé prematuro.
Ninguna de estas causas son definitivas o excluyentes, pero sí comunes.
Sin embargo, en la conversación con el doctor Leija en #LosBuenosConAdi nos centramos en dar un panorama esperanzador a padres y demás familiares de niños diagnosticados con autismo.
“Pueden llegar a ser niños extraordinarios y destacados en diversas áreas de la ciencia y el conocimiento”, afirma Leija sin dudarlo, quien también enfatiza en la necesidad de educarse, buscar ayuda también para las demás personas y generar así entendimiento, respeto e inclusión.
Advierte que es importante vivir el duelo para los padres, pasar a la aceptación, buscar tratamientos y entender a su hijo.
Todo se dice y escribe muy rápido, pero es un proceso que requiere tiempo para lograr salir adelante.
El doctor Mauricio Leija es uno de los buenos, pues ayuda a familias con hijos diagnosticados con trastornos a encontrar solución y poder vivir de la mejor manera posible haciendo brillar las cualidades de sus pequeños.
Adiala Salas Bellorín en alianza con Curadas
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Adi me encanta tu programa. Excelente entrevistadora y muy empática para generar información muy útil y esperanzadora para padres, niños y docentes. El Dr Leija fue un excelente comunicador muy bien formado y muy claro y diáfano para ofrecer información de manera clara y comprensible para todos. Muchas gracias por esta entrevista y te deseo muchos éxitos con tu programa para beneficio de tanta gente necesitada de apoyo y de comprensión.
Olga, muchísimas gracias seguir Los buenos con Adi. Un trabajo hecho con mucho amor y dedicación. Un gran abrazo