El ejercicio podría ser el tratamiento más efectivo para reducir la depresión después de una enfermedad coronaria.
Comparado con el uso de antidepresivos o la psicoterapia, el ejercicio es una mejor alternativa para reducir la depresión tras una enfermedad coronaria.
Así demostró un estudio del RCSI University of Medicine and Health Sciences en Irlanda.
«La depresión es común en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias. Tener ambas afecciones puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, por lo que es vital que accedan a los tratamientos más efectivos». Así se expresa, Frank Doyle, profesor titular de la División de Población de RCSI y el primer autor de la investigación.
El estudio, publicado en «Psychosomatic Medicine», constituye la primera revisión que compara tratamientos para la depresión en pacientes con enfermedad coronaria, cuyos hallazgos ofrecen información para ayudar a los médicos a determinar el plan idóneo para combatir la patología.
Los investigadores revisaron los ensayos de tratamiento que incluían antidepresivos, psicoterapia, ejercicio, entre otras disciplinas, revisando factores que incluían la adherencia del paciente al tratamiento y el cambio en los síntomas depresivos ocho semanas luego de iniciado el tratamiento.
Los expertos determinaron que los efectos más fuertes del tratamiento fueron el ejercicio y los antidepresivos combinados con psicoterapia. No obstante, como el estudio de combinación tiene un alto grado de sesgo, se sugiere que el ejercicio es probablemente el tratamiento más efectivo.
«Nuestro estudio indica que es probable que el ejercicio sea el mejor tratamiento para la depresión después de la enfermedad de las arterias coronarias. Nuestros hallazgos destacan aún más la importancia clínica del ejercicio como tratamiento, ya que vemos que mejora no solo la depresión, sino también otros aspectos importantes de la enfermedad cardíaca, como reducir la presión arterial y el colesterol, en estos pacientes», manifiesta Doyle.
«Seguimos viendo evidencia emergente de la importancia del estilo de vida para tratar la enfermedad, en comparación con otros tratamientos, pero se necesitan más investigaciones de alta calidad. Las personas con enfermedad coronaria que tienen síntomas de depresión deben hablar con su médico sobre los tratamientos que son más adecuado para sus necesidades personales, y los médicos pueden confiar en recomendar ejercicio a sus pacientes», asevera el investigador.
Curaduría Pedro Beomon. /Tomado de Infosalus.
También puede interesarte: Enfermedades del Corazón: Mantén el órgano motor de tu cuerpo a tono.