El Ratoncito Pérez: conoce esta hermosa leyenda infantil

El Ratoncito Pérez es un reconocido personaje fantástico que ha recogido los dientes de niños y niñas desde hace mucho tiempo, los suele buscar bajo la almohada y siempre deja un presente a cambio. ¿Alguna vez le has visto?

El Ratoncito Perez es un personaje muy famoso entre los niños de España e Hispanoamérica gracias al cual, cuando a un niño se le cae un diente, si lo pone por la noche bajo la almohada, el Ratoncito Pérez le trae un regalo.

Pero, ¿de dónde viene esta tradición?

El origen del cuento del Ratoncito Perez

Aunque no hay una teoría única y confirmada al tratarse de una leyenda compartida por culturas de muchos países, numerosas fuentes apuntan a que el origen de esta costumbre hay que buscarlo en un cuento infantil francés del siglo XVIII escrito por la Baronesa d’Aulnoy: La Bonne Petite Souris (El buen ratoncito).

Dicho cuento nos explica la historia de un hada que se transforma en un ratón para ayudar a derrotar a un desalmado rey, escondiéndose bajo su almohada, tras lo cual se le caen todos los dientes.
Madame d’Aulnoy

Marie-Catherine le Jumelle de Barneville, más conocida como la Baronesa d’Aulnoy, fue una prolífica escritora e historiadora conocida por sus cuentos de hadas (entre los cuales figura La Bonne Petite Souris) y por su azarosa vida plagada de huidas, su amor a la cultura, y su odio a todo lo español plasmado en su libro Memoires de la cour d’Espagne, Relation du voyage d’Espagne publicado a finales del siglo XVII en el que descarga toda su bilis hacia España en un libro que los historiadores han calificado como un compendio de estereotipos y habladurías sin fundamento alguno, e incluso se duda de que Madame d’Aulnoy hubiese llegado a viajar realmente a España nunca.

Sea como sea, este libro es uno de los pilares de la difusión de la llamada Leyenda Negra en Francia.

Madame d’Aulnoy también destacó como recopiladora de cuentos de diferentes países y existe la teoría de que el personaje del ratón lo hubiese podido extraer de algún relato infantil ancestral de cualquier otro país europeo.

Madame d’Aulnoy

El Padre Coloma

Luis Coloma Roldán fue un jesuita que nació en Jerez de la Frontera en 1851, y destacó por ser periodista y escritor, pasando a la historia por ser el popularizador del Ratoncito Pérez, no así su creador.

Cursó estudios militares y se trasladó a Madrid donde se significó políticamente a favor de la restauración de los Borbones, hecho que hizo que atentaran contra su vida.

Tras un grave atentado decidió orientar su vida hacia el sacerdocio viajando a Francia a hacer el noviciado, circunstancia que le pudo familiarizar con el cuento de Madame d’Aulnoy.

A su regreso a Madrid se dedica a la literatura por completo editando obras de gran éxito en su tiempo como “Pequeñeces” o “Jeromín”, que le valieron tanto críticas despiadadas contra la temática de sus obras como contra sus técnicas narrativas, como la admiración y el respaldo de figuras tan respetadas como Benito Pérez Galdós, Pereda, Echegaray o Emilia Pardo Bazán.

Se movió siempre en los círculos de la alta sociedad relacionándose con los más altos niveles de la cultura y el poder así que no es de extrañar que, ya a finales del siglo XIX, le asignaran precisamente a él un encargo, aparentemente menor, que haría que el nombre de Luis Coloma, el Padre Coloma, pasase a los anales de la historia.

El Padre Coloma

Un encargo especial

Desde la mismísima corte ponen la mirada en él y le encargan un cometido muy concreto a la vez que especial. Lo vemos.

En 1894 la reina regente María Cristina le encarga a Coloma que haga un cuento especialmente para su hijo, el futuro Alfonso XIII, el cual acaba de cumplir ocho años y se le había caído su primer diente de leche.

María Cristina de Hagsburgo

El príncipe Alfonso era huérfano de padre y muy consentido y mimado por su madre, la cual encargó el relato para desdramatizar la caída del primer diente de su hijo y restarle la importancia y el drama que el mimado niño príncipe le había dado al hecho.

El Padre Coloma escribió para la ocasión el cuento infantil “Ratón Pérez” un relato especialmente dirigido a los niños protagonizado por el Rey Buby I.

Buby era el nombre con el que la reina María Cristina llamaba a su hijo Alfonso así que el jesuita le regaló al entonces príncipe un cuento en el cual el protagonista era él mismo.

El niño Alfonso

El cuento de Ratón Pérez

Así, en el cuento, el señor Pérez es un pequeño ratón con sombrero de paja, zapatos de tela, lentes de oro y una cartera roja. Cuando cae la noche, este simpático roedor emprende su periplo por las cañerías de la ciudad para recoger los dientes caídos de los niños.

Tenía su domicilio en una caja de galletas en el almacén de la Confitera Prast, en el número ocho de la calle Arenal de Madrid, muy cerca del Palacio Real de la capital.

El manuscrito original del cuento se conserva en la biblioteca del Palacio Real de Madrid, así como una copia de la primera edición de 1902 y una reedición ilustrada de 1911.

Libro ilustrado de Ratón Pérez de 1911

Coloma desarrolló un relato de poco más de una decena de páginas en las que el roedor le enseñará a Buby I cómo viven sus súbditos más pobres, en especial los más pequeños. Así, al final el joven rey aprenderá a valorar lo que tiene, a ser justo, bondadoso y generoso con los demás. Un cuento que, a la vista de los hechos, no aplicó especialmente en su reinado cuando creció.

Continúa leyendo en EL CAFÉ DE LA HISTORIA

CURADAS |Tu compañía en información

2 comentarios en «El Ratoncito Pérez: conoce esta hermosa leyenda infantil»

¿Qué opinas?