¡Coman sardina! Altos niveles de omega-3 incrementa la esperanza de vida

Altos niveles de omega-3 en sangre incrementa la esperanza de vida en casi 5 años, de acuerdo a una investigación médica. Una buena noticia para quienes gustan comer sardina, uno de los alimentos que más aporta este tipo de ácido.

Incrementar en 1 % la concentración de este ácido en la sangre se asocia a un cambio en el riesgo de mortalidad similar al de dejar de fumar. Así lo señaló el estudio realizado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), de España, y The Fatty Acid Research Institute de Estados Unidos, conjuntamente con universidades de Estados Unidos y Canadá.

Los niveles de los ácidos grasos omega-3 en sangre son tan buenos predictores de mortalidad por cualquier causa como el tabaquismo, dice el trabajo que publicó The American Journal  of Clinical Nutrition. La investigación utilizó datos de un grupo de estudio de larga duración, la Framingham Offspring Cohort, que sigue a residentes en esta localidad del estado de Massachusetts, Estados Unidos, desde 1971.

Los investigadores han visto que los niveles de omega-3 en los eritrocitos de la sangre (los llamados glóbulos rojos) cumplen muy bien la función de predictores de riesgo de mortalidad.

Así, el estudio concluye que «tener unos niveles más altos de estos ácidos en sangre, como resultado de incluir pescado azul en la dieta regular, incrementa la esperanza de vida en casi cinco años», explicó Aleix Sala-Vila, investigador postdoctoral del Grupo de investigación en Riesgo cardiovascular y nutrición del IMIM y firmante del trabajo.

Al contrario, «ser fumador habitual te quita 4,7 años de vida, lo mismo que ganas si tienes niveles altos de ácidos omega-3 en la sangre», añadió.

La investigación

El estudio analizó datos de los niveles de ácidos grasos presentes en la sangre de 2.240 personas de más de 65 años, a las cuales se siguió una media de 11 años.

El objetivo era validar qué ácidos grasos podían funcionar como buenos predictores de mortalidad, más allá de los factores ya conocidos.

Los resultados indican que cuatro tipos de ácidos grasos, incluyendo los omega-3, cumplen esta función. Destaca el hecho que dos de ellos son ácidos grasos saturados, tradicionalmente asociados a riesgo cardiovascular, pero que, en este caso indican más esperanza de vida.

Lea también: Estos hábitos mejorarán la salud de tu cerebro, según la neurociencia

«Esto reafirma lo que estamos viendo últimamente» apuntó el Dr. Sala-Vila. «No todos los ácidos grasos saturados son necesariamente malos». Se da la circunstancia de que sus niveles en sangre no se pueden modificar con la dieta, como sí pasa con los omega-3.

Estos resultados pueden permitir avanzar en una personalización de las recomendaciones dietéticas de ingesta de alimentos, en función de las concentraciones en sangre de los diferentes tipos de ácidos grasos.

«Lo que hemos visto no es menor, y refuerza la idea que los pequeños cambios en la dieta en la dirección adecuada pueden tener un efecto mucho más potente de lo que creemos. Y nunca es demasiado tarde o demasiado pronto para hacerlo», subrayó Sala-Vila.  

La American Heart Association recomienda comer dos veces a la semana pescado azul, como salmón, boquerón o sardina, por el efecto beneficioso en la salud de los ácidos omega-3.

Los investigadores intentarán ahora analizar los mismos indicadores en grupos de población similares, pero de origen europeo para comprobar si los resultados obtenidos se pueden aplicar también fuera de Estados Unidos.

Redacción Curadas.com

¿Qué opinas?