La brucelosis es una infección causada por varias especies de la bacteria gramnegativa Brucella y se caracteriza por fiebre y síntomas en todo el cuerpo
La brucelosis es una enfermedad producida por bacterias del género Brucella que afectan fundamentalmente al ganado. Sin embargo, en ocasiones puede producirse una zoonosis y que esta infección pase a transmitirse al ser humano. Las brucellas son bacterias Gram negativas.

La brucelosis se considera una enfermedad profesional, puesto que afecta principalmente a veterinarios y a ganaderos, explica Alberto Delgado-Iribarren, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid. Su transmisión a la población general se puede producir a través del consumo de leche no pasteurizada y de sus derivados también sin pasteurizar.
Recibe también los nombres de fiebre de malta, porque los primeros casos fueron descritos en la isla de Malta, o de fiebre ondulante porque su fiebre se presenta de forma discontinua, y muchas veces con predominio nocturno.
Causas
La brucelosis era frecuente en España hace unos 25 ó 30 años en zonas ganaderas y su contagio se producía mayoritariamente por el consumo de leche de cabra o de oveja sin pasteurizar. Sin embargo, gracias al “control veterinario del ganado que se realiza en la actualidad hace que los casos en España sean excepcionales. No obstante, la bacteria puede acantonarse y causar una enfermedad crónica que en un momento dado pueda despertar. Pero es infrecuente”, explica Delgado-Iribarren.
De esta forma, la vacunación y el control de las cabezas de ganado por parte de los veterinarios ha permitido que sea una patología muy rara en España. “En el ganado puede producir abortos, así que hay que realizar técnicas específicas para el manejo de los restos…”. No obstante, puesto que la brucelosis sigue siendo muy frecuente en el área mediterránea, como África, Malta, Turquía…, los únicos casos que se tratan en España son importados.
Síntomas
La brucelosis cursa con fiebre recurrente, escalofríos, mialgias (dolores musculares) y malestar general. Puede parecer una gripe fuerte sin síntomas respiratorios. “Es una enfermedad limitante y debilitante”, dice Delgado-Iribarrén.
Síntomas
La brucelosis cursa con fiebre recurrente, escalofríos, mialgias (dolores musculares) y malestar general. Puede parecer una gripe fuerte sin síntomas respiratorios. “Es una enfermedad limitante y debilitante”, dice Delgado-Iribarrén.
Prevención
Su prevención se realiza con estrictos controles veterinarios y con la pasteruización de los productos lácteos y sus derivados.
Tipos
Conocer la especie que ha producido la brucelosis tiene implicación epidemiológica pero el tratamiento a aplicar es el mismo en cualquiera de sus tipos y los síntomas que producen no difieren. Existen diferentes especies de brucellas. Se trata de cocobacillos gram negativos aerobios y se diferencian en:
–Brucella abortus: Afecta en su mayoría al ganado vacuno
–Suis: Causa la zoonosis porcina.
–Brucella melitensis: Esta era la zoonosis más común en España, especialmente en la cabaña de ovejas y cabras. “Hasta hace algunas décadas era muy común consumir quesos frescos de leche no pasteurizada de ovejas y cabras». El control veterinario de las explotaciones ganaderas y la prohibición de tomar leche o derivados sin pasteurizar ha hecho que su infección sea cada vez más improbable.
Diagnóstico
-La detección de la brucelosis se puede realizar por dos vías:
-Aislamiento de la bacteria en sangre con la utilización de hemocultivos.
-Test serológicos para detectar los anticuerpos frente a estas bacterias.

Tratamientos
El tratamiento de la brucelosis es prolongado -puede alargarse hasta más de un mes- y se debe comenzar la administración con antibióticos tan pronto se realiza el diagnóstico. Para su abordaje se combinan habitualmente dos tipos de antibióticos: doxiciclina -tetraciclina- asociada con estreptomicina, con rifampicina, con gentamicina o con cotrimoxazol.
En el caso de mujeres embarazadas con brucelosis no está recomendada la administración de tetraciclinas.
Continúa leyendo en CUIDATE PLUS
CURADAS |Tu compañía en información