Alfonsina Romero, directora del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), reveló este lunes que hay cuatro pacientes sometidos a estudios por presentar sintomatología relacionada con la mucormicosis, también conocida como hongo negro.
La información se conoció a través del portal Foco Informativo. No obstante, Romero aclaró que “no hay ninguna confirmación”, pero insistió en que a los pacientes se les realizaron los exámenes precisamente por los síntomas que presentaban.
Dijo que entre los cuatro pacientes evaluados “algunos” tuvieron COVID-19 y que la mayoría son personas mayores.
Enfatizó en que se deben esperar los resultados para confirmar si se trata de hongo negro.
Hasta el momento son cuatro los casos de mucormicosis post COVID-19 confirmados en el país.
Los primeros tres se detectaron en el estado Carabobo y hay otro en el estado Mérida.
Lea también: Unas 16.000 personas fueron evacuadas del aeropuerto de Kabul en las últimas 24 horas
Los síntomas de la murcomicosis
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la infección se adquiere por la implantación de las esporas del hongo en la mucosa oral, nasal y conjuntival, por inhalación, o por la ingestión de alimentos contaminados.
La mucormicosis, nombre científico del hongo negro, se caracteriza por el infarto y necrosis de los tejidos del huésped, que resulta de la invasión de los vasos por las hifas.
Las presentaciones clínicas de la mucormicosis pueden ser: rino-orbitocerebral, pulmonar, cutánea, gastrointestinal y diseminada.
Se le llama “hongo negro», porque hace que los tejidos infectados se tornen de ese color.
Janet Yucra
Con información de Foco Informativo