La cura del cáncer: ¿Por qué es tan difícil? (+Video)

¿Por qué es tan difícil lograr la cura del cáncer?

El cáncer es una enfermedad con muy mala reputación y sin duda se la merece.

Con millones de muertes sigue siendo una de las principales causas de decesos en el mundo.

Su tratamiento es muchas veces, costoso, difícil y no siempre esperanzador.

El científico costarricense Christian Marín Müller , director ejecutivo de la empresa Speratum, nos ayuda a dilucidar tal asunto médico.

El también investigador del laboratorio CENIBiot, del Centro Nacional de Alta Tecnología afirma que primero tenemos que entender qué es el cáncer.

O mejor dicho, los cánceres, puesto que son un conjunto de enfermedades que tienen un importante factor en común.

Cura del cáncer: características del mal

Son células que se reproducen de manera descontrolada debido a daños en su ADN/genoma.

Por eso, aunque se clasifique el tipo de cáncer según el órgano, como enfermedad tiene mucho más que ver con el funcionamiento del ADN y de la célula.

Imaginemos que cada célula es una orquesta. dentro de ella está el ADN, que es la biblioteca de partituras en las que encuentran todas las sinfonías posibles, clasificadas por autor y época.

Para que estas partituras sean leídas el ARN-mensajero se encarga de llevar la sinfonía a los músicos.

Estos son los ribosomas, que interpretan la partitura del ARN para generar las proteínas. Todas las partituras «tocadas» en conjunto suenan como una sinfonía específica de la función de la célula.

Y como en cada orquesta, se requiere de un director para que cada instrumento toque su parte en el momento y modo precisos. Este papel lo realizan los micro-ARN.

Esto es en una célula sana. Pero, ¿qué pasa en las células cancerosas?

Cura del cáncer: comportamiento celular

El doctor Christian Marín Müller dice que si el comportamiento de una célula es como una orquesta tocando la melodía de la vida, una célula cancerosa o cancerígena es como una orquesta donde no hay director.

«Los niveles de las moléculas están sumamente alterados, especialmente los niveles de micro-ARN. Es como si los instrumentos estuvieran tocando las notas fuera de lugar, con un volumen exagerado y algunos no estuvieran tocando cuando deberían hacerlo», dice.

El investigador refiere que uno de los «instrumentos» que tiene el volumen apagado es el de la apoptosis.

La apoptosis es el mecanismo de muerte celular programado por medio del cual el cuerpo elimina las células viejas para dar lugar a células nuevas que nacen.

«Sin embargo, en el cáncer este mecanismo está básicamente apagado. Las células de cáncer tienden a volverse inmortales, van acumulando más y más copias sin que se pierdan las células originales».

Esto causa que se vayan formando masas, que son los tumores, y también van acumulando errores genómicos y genéticos a lo largo del tiempo.

Metástasis

«Esto va permitiendo que las células se vayan volviendo cada vez más agresivas, vayan acumulando errores, que se vayan haciendo más difíciles de tratar de responder a la quimioterapia y hacen que ocurra la metástasis», señala.

La metástasis es cuando los tumores invaden tejidos contiguos y se esparcen a lo largo del cuerpo.

Por eso es que los tratamientos tradicionales como la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía suelen aplicar una filosofía de «cortar por lo sano».

Esto muchas veces es muy agresivo con la parte sana del cuerpo. Además el diagnóstico se realiza en fases avanzadas haciendo el tratamiento mucho más agresivo.

Sin embargo, recientemente se aplican tratamientos menos agresivos enfocados en el funcionamiento de la célula como el uso de los micro-ARN.

Cura del cáncer: Avance de la ciencia

«Hemos estado desarrollando una novedosa terapia contra el cáncer de páncreas, la cual se basa en estas moléculas de micro-ARN, específicamente en la llamada mir-198. Esta es una molécula que se encuentra en niveles muy altos de las células normales del cuerpo donde regula el crecimiento celular», afirma Marín Müller.

Manifiesta que en los tumores esa molécula desaparece y la deficiencia permite que el cáncer crezca desordenadamente.

«Sintetizamos esa moléculas en el laboratorio y volvemos a introducirlas al cuerpo en nuestras nanopartículas, las cuales buscan a los tumores, sueltan el contenido y elevan el nivel de las moléculas, lo que restaura el funcionamiento y el balance celular».

El galeno sostiene que se observan, entonces, reducciones en el tamaño de los tumores, en la metástasis y que se puede revertir la resistencia a la quimioterapia.

«Nuestra misión es poder seguir desarrollando esta tecnología. Además ya hemos entrado en otros tipos de cáncer porque sabemos que no es una enfermedad de ubicación sino molecular. Y esta molécula tiene la oportunidad de restaurar muchas de estas redes en diversos tipos de cáncer».

El doctor Christian Marín Müller muestra su convicción de que el nuevo tratamiento pueda ayudar a muchas personas que padecen de cáncer en el mundo.

Tomado de CuriosaMente, Wikipedia.

También puede interesarte: Cáncer de próstata: conoce sus síntomas, causas y tratamiento.

¿Qué opinas?