C4 Trío: Hecho en Venezuela

C4 Trío engrana lo más representativo de la música venezolana. Con el protagonismo del cuatro, aglutinan fama y aplausos en donde quiera.

C4 Trío, Hecho en Venezuela, surge en el movimiento musical como preclaro exponente del cuatro, el instrumento que identifica a la patria.

El grupo se ha convertido no solo en exitoso cultor sino en mejor embajador de la nación en el concierto internacional.

Fue en 2004 cuando por primera vez hicieron sonar sus acordes.

Su aparición se produjo con motivo del Concurso Internacional La Siembra del Cuatro, iniciativa del músico y compositor bolivarense Asdrúbal «Cheo» Hurtado.

Al evento concurrieron Jorge Glem, oriundo de Cumaná, estado Sucre; Héctor Molina, proveniente de la capital merideña; y el caraqueño Edward Ramírez.

Tras arrancar elogiosos comentarios de su labor como solistas, deciden repetir su participación en la edición del año siguiente.

C4 Trío, «Hecho en Venezuela»: Un debut auspicioso

Se juntaron y bien sea como trío o con la adición del también cuatrista Rafael Marínez, estaba visto que habían nacido nuevas y rutilantes estrellas en el panorama de los ritmos folklóricos.

Esto fue en el marco de un concierto organizado por la Fundación Multifonía.

Es en 2006 cuando Glem, Molina y Ramírez adoptan la denominación de C4 Trío.

Bajo la producción de Aquiles Báez, debutan en el ámbito discográfico con la producción homónima.

La placa contó con la intervención de Serenata Guayanesa, Rafael “Pollo” Brito, Marina Bravo, Zeneida Rodríguez, Adolfo Herrera, Roberto Koch, Edwin Arellano y el propio Báez.

El bajo lo tocó Edwin Arellano.

«Pregones zulianos», «Zumba que zumba»»Eastern morning» y «Carretera» son algunas de las canciones.

De inmediato C4 Trío comenzó a escucharse con insistencia en los medios de difusión masiva.

Un doble disco de oro por ventas coronó el esfuerzo.

C4 Trío, «Hecho en Venezuela» se internacionaliza

Además del propio patio los noveles músicos fueron invitados a otras latitudes.

Intervinieron en el Festival Venezuelan Sounds patrocinado por la embajada de nuestro país en Estados Unidos.

Reino Unido fue anfitrión por primera vez de C4 Trío con motivo del Salisbury International, en 2007; presentándose, igualmente, en el Bolívar Hall de Londres en 2008.

Ese año también lo acogió el Salòn Azul de la Intendencia de Montevideo, Uruguay; y el brasileño Mercado Cultural de Bahía.

En el 2009, con el concurso del bajista Rodner Padilla, el violinista Alexis Cárdenas, de Jorge Torres en la mandolina y Yonathan ¨Morocho¨ Gavidia en la percusión, sale al mercado «Entremanos», su segundo álbum.

«A mis hermanos», «Receita de samba», ·Se empinan la botella» y «Periquera con seis por derecho» pertenecen a la producción.

La agenda fuera de nuestras fronteras se presenta, entonces, intensa:.

En el 2010, el Festival de Música del Mundo, Barranquijazz», en Colombia; y el BPC de Berklee College of Music en Boston, Estados Unidos.

Además, el 3er Festival Internacional de Guitarras de Ecuador y el Festival Internacional Palafoxiano en Puebla, México, ambos en 2011.

Éxitos aquí, allá y donde sea

En la localidad neogranadina de Villavicencio obtuvieron un reconocimiento en el 43 Torneo Internacional del Joropo, en la categoría Ensambles Nuevos Formatos.

Y en Venezuela se les concedió el Premio Municipal Aquiles Nazoa, por parte de la capitalina Alcaldía del Municipio Libertador.

«Gualberto + C4» se titula su tercer disco, producido en 2012, contando con el gran cantante Gualberto Ibarreto como invitado de lujo.

De allí podemos escuchar «Jota carupanera», «Amor bonito», «Anhelante», «Guácara» y «La Carta».

Ese año volvieron a pisar suelo norteamericano y colombiano, y viajaron igualmente a Calgary, Canadá.

En 2014 su trabajo se acredita un galardón internacional.

Grammy Latino en su vitrina

C4 Trío gana el Premio Grammy Latino como Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum por «De repente», lanzado el año anterior, con la participación estelar de Rafael “Pollo” Brito.

Asimismo fue nominado como Mejor Álbum Folclórico.

Tres Premios Pepsi Music en su nación son la guinda del pastel.

Se grabaron diez títulos, incluyendo «Yo sin ti no valgo nada», «De repente», «El tresillo» y «Déjala bailar/Seis por derecho»,

Desde ese año Gustavo Márquez asume la responsabilidad de ejecutar el bajo.

En 2015 irrumpe el quinto trabajo, «Los 10 de C4, con una recopilación de sus piezas.

Nombres de la talla del «Pollo» Brito, «Cheo» Hurtado, Gustavo Aguado, Luis Fernando Borjas, Gerald ¨Chipi¨ Chacón y Horacio Blanco, entre otros, figuraron.

En 2016 se lanza «Pa’ fuera», volumen en el cual C4 Trío comparte con la banda venezolana de ska Desorden Público.

Esta obra los llevaría a ser nominados en 2018 en los Grammy Awards como Mejor Álbum de Rock Latino, Urbano o Alternativo.

«Allá cayó, allá calló», «Esto no es ska», «Valles del tuy de balas» y «Merengue rucaneco de los esqueletos» son temas que podemos mencionar.

Sigue siempre adelante

Ese año 2018 trajo un hecho luctuoso: el fallecimiento del bajista Gustavo Márquez.

Rodner Padilla volvería para ocuparse del instrumento.

En 2019 el trío produce el CD «Tiempo al tiempo», con el concurso del vocalista nicaragüense Luis Enrique.

El éxito internacional vuelve a sonreírle a C4 Trío: conquistan el Grammy Latino en los rubros Mejor Álbum Folklórico y Mejor Arreglo por «Sirena».

Este disco también contiene «Hay de mí», «Añoranza», «Tonada en melancolía» y «Suéltame», entre otras.

El hit «Juan no celebró su día», con la participación del cantautor panameño Rubén Blades, integra una de las más recientes labores creativas de C4 Trío, alusiva al Día de San Juan.

Asimismo, «Te regalo la luna/Ah ah oh no», con la vocalización de Servando Primera; «Parampampan», con Oscar D’ León; y «Ahora no», con Guaco.

Además han compartido escenario con figuras de la talla de Gilberto Santa Rosa, Jorge Drexler, Soledad Bravo, El Cuarteto y Francisco Pacheco, por citar algunos.

Son casi dos décadas las que C4 Trío ha paseado su genial arte por su país y el orbe, despertando admiración y orgullo sin igual por la maestría de lo que es «Hecho en Venezuela».

Tomado de C4 Trío Página Oficial, El Nacional, VEVO Luis Enrique.

También puede interesarte: Jonathan Moly: Hecho en Venezuela.

¿Qué opinas?